Resumen de 'Las bicicletas son para el verano' en cuadros

"Las bicicletas son para el verano" es una obra de teatro escrita por Fernando Fernán Gómez que se estrenó en 1984. La trama se desarrolla en la época de la Guerra Civil española y cuenta la historia de una familia que vive en Madrid y las dificultades que enfrentan durante el conflicto.
En este artículo, presentaremos un resumen de la obra en cuadros para que puedas entender la trama de manera más visual y sencilla.
Acto I
Cuadro 1
La obra comienza en el verano de 1936 en Madrid. La familia de los Rojas, compuesta por Don Luis, Doña Dolores y sus hijos Carlos y Mercé, se preparan para ir a su casa de veraneo en la sierra. La situación política en España es tensa y se habla de la posibilidad de una guerra civil.
Cuadro 2
La familia llega a la casa de veraneo y se reúne con sus vecinos, la familia de los vecinos del pueblo. Allí, conocen a Don Alberto, el dueño del molino y amigo de la familia.
Cuadro 3
Mientras tanto, Madrid se encuentra en estado de alerta debido al levantamiento militar que ha comenzado la guerra civil. Carlos, el hijo mayor de la familia Rojas, decide unirse al ejército republicano.
Acto II
Cuadro 4
La guerra civil ha comenzado oficialmente y la situación en Madrid es cada vez más peligrosa. Los Rojas deciden regresar a la ciudad para estar cerca de su hijo Carlos y tratar de sobrevivir.
Cuadro 5
La familia se enfrenta a la dura realidad de la guerra. Hay escasez de alimentos, los bombardeos son frecuentes y la vida se ha vuelto muy difícil. Doña Dolores comienza a trabajar como costurera para poder ganar algo de dinero.
Cuadro 6
Carlos regresa a casa después de haber sido herido en combate. La familia se alegra de tenerlo de vuelta, pero la situación sigue siendo muy difícil.
Acto III
Cuadro 7
La guerra civil ha terminado y Madrid está en manos del ejército franquista. Los Rojas intentan adaptarse a la nueva situación, pero la vida sigue siendo muy difícil.
Cuadro 8
La familia recibe la visita de Don Alberto, quien les informa que el molino ha sido confiscado por el nuevo régimen y que ahora es propiedad del estado.
Cuadro 9
Carlos es detenido por las autoridades franquistas y acusado de ser un comunista. La familia intenta hacer todo lo posible para salvarlo.
Acto IV
Cuadro 10
Doña Dolores se enfrenta a las autoridades para intentar salvar a su hijo. A pesar de sus esfuerzos, Carlos es fusilado.
Cuadro 11
La familia está destrozada por la muerte de Carlos. La situación política en España ha cambiado y la vida nunca volverá a ser la misma.
Cuadro 12
Doña Dolores se une a un grupo de mujeres que luchan por los derechos de los presos políticos y exiliados.
Acto V
Cuadro 13
Han pasado varios años desde la muerte de Carlos. La familia se reúne en la casa de veraneo para recordar los momentos felices que pasaron allí.
Cuadro 14
La familia visita el molino, que ha sido abandonado y está en ruinas.
Cuadro 15
La obra termina con la familia reflexionando sobre lo que han pasado y cómo han cambiado sus vidas.
Conclusión
"Las bicicletas son para el verano" es una obra conmovedora que nos muestra la dura realidad de la guerra civil española. A través de los personajes de la familia Rojas, podemos ver cómo la guerra afectó a la vida cotidiana de las personas y cómo cambió sus vidas para siempre.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo se llama el autor de "Las bicicletas son para el verano"?
El autor de la obra es Fernando Fernán Gómez.
2. ¿En qué época se desarrolla la obra?
La obra se desarrolla durante la Guerra Civil española.
3. ¿Quiénes son los personajes principales de la obra?
Los personajes principales son los miembros de la familia Rojas.
4. ¿Cómo afecta la guerra a la vida de los personajes?
La guerra afecta a la vida de los personajes de muchas maneras. Hay escasez de alimentos, los bombardeos son frecuentes y la situación es cada vez más peligrosa.
5. ¿Cuál es el mensaje principal de la obra?
El mensaje principal de la obra es la importancia de la familia y cómo la guerra puede cambiar la vida de las personas para siempre.
Deja una respuesta