Reglas de voley: ¿La pelota toca la red? Descubre qué sucede

Si eres un fanático del voley, es probable que hayas visto en más de una ocasión cómo la pelota toca la red durante un partido. Pero, ¿qué sucede cuando esto ocurre? ¿Se considera falta? ¿Se puede continuar el juego? En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las reglas de voley relacionadas con la pelota y la red.
¿Qué dice la regla?
Según las reglas del voley, la pelota puede tocar la red siempre y cuando cumpla con ciertas condiciones. En primer lugar, la pelota debe pasar por encima o alrededor de la red, sin tocarla, para que el punto sea válido. En segundo lugar, la pelota puede tocar la red siempre y cuando se encuentre dentro de los límites del campo de juego.
¿Qué sucede si la pelota toca la red?
Si la pelota toca la red durante el juego, se considera una falta y se otorga el punto al equipo contrario. Esto se debe a que, al tocar la red, la pelota cambia su trayectoria y puede afectar el juego de manera injusta.
¿Qué sucede si la pelota toca la red pero regresa al campo de juego?
A veces, la pelota puede tocar la red pero aún así regresar al campo de juego. En este caso, se considera que la pelota está en juego y el juego continúa normalmente. Sin embargo, si la pelota toca la red y luego cae en la zona de saque del equipo que la golpeó, se considera falta y se otorga el punto al equipo contrario.
¿Qué sucede si la pelota toca la red después de un bloqueo?
Cuando un jugador realiza un bloqueo, la pelota puede tocar la red siempre y cuando haya pasado al otro lado de la red antes de que el bloqueador la toque. Si la pelota toca la red después de que el bloqueador la haya tocado, se considera falta y se otorga el punto al equipo contrario.
¿Qué sucede si la pelota toca la antena?
Las antenas son los postes verticales que se colocan en los bordes de la red para delimitar el campo de juego. Si la pelota toca una antena durante el juego, se considera falta y se otorga el punto al equipo contrario. Sin embargo, si la pelota toca el borde superior de la red y luego toca la antena, se considera que la pelota está en juego.
¿Qué sucede si la pelota toca la red durante el servicio?
Durante el servicio, la pelota debe pasar por encima de la red sin tocarla. Si la pelota toca la red durante el servicio, se considera falta y se otorga el punto al equipo contrario. Además, si la pelota toca la red y luego cae en el campo de juego del equipo que sirve, se considera que el servicio ha fallado y se otorga un punto al equipo contrario.
Conclusión
La pelota puede tocar la red siempre y cuando cumpla con ciertas condiciones. Si la pelota toca la red durante el juego, se considera falta y se otorga el punto al equipo contrario. Sin embargo, si la pelota toca la red pero aún así regresa al campo de juego, se considera que está en juego y el juego continúa normalmente.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puede la pelota tocar la red después de un saque?
No, durante el saque la pelota debe pasar por encima de la red sin tocarla. Si la pelota toca la red durante el saque, se considera falta y se otorga el punto al equipo contrario.
2. ¿Qué sucede si la pelota toca la red y luego toca el suelo?
Si la pelota toca la red y luego cae en el campo de juego del equipo que la golpeó, se considera falta y se otorga el punto al equipo contrario.
3. ¿Puede la pelota tocar la antena y aún así estar en juego?
No, si la pelota toca una antena durante el juego, se considera falta y se otorga el punto al equipo contrario.
4. ¿Puede la pelota tocar la red durante un bloqueo?
Sí, la pelota puede tocar la red durante un bloqueo siempre y cuando haya pasado al otro lado de la red antes de que el bloqueador la toque.
5. ¿Qué sucede si la pelota toca la red durante un rally?
Si la pelota toca la red durante un rally, se considera falta y se otorga el punto al equipo contrario.
Deja una respuesta