Radiación ionizante: ¿Cómo afecta tu salud?

La radiación ionizante es un tipo de energía que se emite en forma de partículas o radiación electromagnética que tiene la capacidad de ionizar los átomos y moléculas con los que interactúa. Aunque la radiación ionizante se utiliza en muchas áreas de la tecnología, como en la medicina y la industria, también puede tener efectos negativos en la salud humana.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la radiación ionizante?

La radiación ionizante es un tipo de energía que se emite en forma de partículas o radiación electromagnética que tiene la capacidad de ionizar los átomos y moléculas con los que interactúa. Una partícula ionizante puede ser un electrón, un protón, un neutrón, un alfa (núcleo de helio), un beta (electrón o positrón) o un fotón de alta energía.

La radiación ionizante se puede encontrar en la naturaleza, como los rayos cósmicos y la radiación terrestre, y también se produce de manera artificial en la medicina, la industria y la investigación científica.

¿Cómo afecta la radiación ionizante a la salud?

La exposición a la radiación ionizante puede tener efectos negativos en la salud humana. Cuando los átomos y moléculas se ionizan, pueden causar daño celular y alterar el ADN, lo que puede aumentar el riesgo de cáncer y otras enfermedades.

El tipo y la cantidad de radiación ionizante que una persona recibe determinará el nivel de riesgo para su salud. La exposición a dosis bajas de radiación ionizante, como las que se reciben en la radiografía dental o en un vuelo en avión, generalmente no causa daño significativo a la salud.

Sin embargo, la exposición a dosis altas de radiación ionizante, como las que se reciben en un accidente nuclear o en una explosión atómica, puede tener efectos graves y potencialmente mortales en la salud humana, incluyendo daño celular, quemaduras graves en la piel, síndrome de radiación aguda y cáncer.

¿Cómo se mide la radiación ionizante?

La radiación ionizante se mide en unidades de sievert (Sv) o millisievert (mSv), que miden la cantidad de energía de radiación absorbida por el cuerpo humano. Una dosis de radiación de 1 Sv se considera potencialmente letal para los seres humanos, mientras que una dosis de 0,1 Sv aumenta el riesgo de cáncer.

En la medicina, la dosis de radiación que se utiliza en los procedimientos de imagen, como la radiografía o la tomografía computarizada, se mide en millisievert. Por lo general, estos procedimientos tienen una dosis de radiación baja, entre 0,1 y 10 mSv. Los trabajadores de la industria nuclear también están expuestos a la radiación ionizante, y la dosis que reciben se mide y se controla cuidadosamente para minimizar los riesgos para la salud.

¿Cómo se puede proteger contra la radiación ionizante?

Existen medidas que se pueden tomar para protegerse de la exposición a la radiación ionizante. En la medicina, los médicos y los técnicos utilizan dosis bajas de radiación en los procedimientos de imagen y toman medidas para reducir la exposición a la radiación, como usar protectores de plomo y limitar el tiempo de exposición.

En la industria y la investigación científica, se utilizan medidas de seguridad y se controla cuidadosamente la exposición a la radiación. Los trabajadores que están expuestos a la radiación ionizante también deben usar equipos de protección personal, como trajes de protección y dosímetros personales para medir la dosis de radiación.

Conclusión

La radiación ionizante es un tipo de energía que puede tener efectos negativos en la salud humana. Aunque la exposición a dosis bajas de radiación no suele ser dañina, la exposición a dosis altas de radiación puede causar daño celular, alterar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer y otras enfermedades.

Es importante tomar medidas de seguridad para protegerse de la exposición a la radiación ionizante, como limitar la exposición, utilizar protección personal y controlar cuidadosamente la dosis de radiación.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la radiación ionizante?

La radiación ionizante es un tipo de energía que se emite en forma de partículas o radiación electromagnética que tiene la capacidad de ionizar los átomos y moléculas con los que interactúa.

2. ¿Cómo afecta la radiación ionizante a la salud?

La exposición a la radiación ionizante puede tener efectos negativos en la salud humana, como daño celular, alteración del ADN y aumento del riesgo de cáncer y otras enfermedades.

3. ¿Cómo se mide la radiación ionizante?

La radiación ionizante se mide en unidades de sievert (Sv) o millisievert (mSv), que miden la cantidad de energía de radiación absorbida por el cuerpo humano.

4. ¿Cómo se puede proteger contra la radiación ionizante?

Se pueden tomar medidas para protegerse de la exposición a la radiación ionizante, como limitar la exposición, utilizar protección personal y controlar cuidadosamente la dosis de radiación.

5. ¿Quiénes están más expuestos a la radiación ionizante?

Los trabajadores de la industria nuclear y de la investigación científica están más expuestos a la radiación ionizante, pero también se puede recibir exposición de la radiación en la medicina y en la vida diaria, como en un vuelo en avión o en una radiografía dental.

Monserrat Pascual

Experta teórica, especialmente en la física de partículas. Estudió en la Universidad de Princeton, donde obtuvo su doctorado en física en 1981. Después de una estancia postdoctoral en la Universidad de Harvard, se convirtió en profesora en la Universidad de Stanford. Desde entonces, ha impartido clases y ha publicado varios artículos sobre física teórica, algunos de los cuales han contribuido significativamente al avance de la ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información