Plutón: el planeta enano más lejano del sol, ¿cuánto tarda en orbitar?

Plutón es un planeta enano que se encuentra en el límite exterior de nuestro sistema solar. Fue descubierto en 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh y, durante décadas, se consideró el noveno planeta del sistema solar. Sin embargo, en 2006 la Unión Astronómica Internacional decidió reclasificar a Plutón como un planeta enano debido a su tamaño y órbita.

Una de las características más interesantes de Plutón es su órbita. Al estar tan lejos del sol, tarda mucho más tiempo en dar una vuelta completa alrededor de él que la mayoría de los otros planetas del sistema solar. En este artículo, exploraremos cuánto tarda Plutón en orbitar el sol y algunas otras curiosidades sobre este fascinante mundo lejano.

¿Qué verás en este artículo?

¿Cuánto tiempo tarda Plutón en orbitar el sol?

Plutón tarda alrededor de 248 años terrestres en dar una vuelta completa alrededor del sol. Esto significa que su año es casi 250 veces más largo que el nuestro. Además, Plutón tiene una órbita elíptica, lo que significa que su distancia al sol varía a lo largo de su órbita. En su punto más cercano al sol, llamado perihelio, Plutón está a unos 4.4 mil millones de kilómetros de distancia. En su punto más lejano, llamado afelio, está a unos 7.3 mil millones de kilómetros de distancia.

¿Cómo comparar la órbita de Plutón con otros planetas del sistema solar?

Para poner en perspectiva la órbita de Plutón, podemos compararla con la de otros planetas del sistema solar. Por ejemplo, la Tierra tarda alrededor de 365 días terrestres en dar una vuelta alrededor del sol, mientras que Marte tarda alrededor de 687 días terrestres. Incluso el planeta más alejado del sol, Neptuno, tarda solo 165 años terrestres en dar una vuelta completa.

¿Por qué tarda tanto Plutón en orbitar el sol?

La razón principal por la que Plutón tarda tanto en orbitar el sol es su distancia. Cuanto más lejos esté un objeto del sol, más tiempo tardará en completar una órbita completa. Además, la gravedad del sol disminuye a medida que nos alejamos de él, lo que significa que los objetos más alejados necesitan viajar más distancia para mantenerse en órbita.

¿Qué más sabemos sobre Plutón?

Además de su órbita interesante, Plutón tiene algunas otras características fascinantes. Por ejemplo, es el segundo objeto más grande en la región de Kuiper, después de Eris. También tiene una luna llamada Caronte, que es lo suficientemente grande como para que algunos científicos la consideren un planeta enano por derecho propio.

En 2015, la NASA envió una misión llamada New Horizons a Plutón para estudiarlo de cerca. La misión proporcionó datos e imágenes detallados de la superficie de Plutón, lo que permitió a los científicos aprender más sobre su composición y geología. Se descubrió que Plutón tiene montañas, cráteres y glaciares de hielo de nitrógeno.

Conclusión

Plutón es un planeta enano fascinante que se encuentra en el límite exterior de nuestro sistema solar. Su órbita elíptica y su distancia al sol lo hacen único en comparación con otros planetas del sistema solar. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, Plutón ha sido objeto de estudio e interés científico durante décadas y todavía hay mucho por descubrir sobre este mundo lejano.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué Plutón fue reclasificado como un planeta enano?

Plutón fue reclasificado como un planeta enano en 2006 debido a su tamaño y órbita. Los astrónomos descubrieron que Plutón era mucho más pequeño que los otros planetas del sistema solar y que su órbita elíptica lo hacía diferente a los otros planetas.

2. ¿Por qué la órbita de Plutón es elíptica?

La órbita elíptica de Plutón se debe a su interacción gravitatoria con otros objetos en la región de Kuiper. Estos objetos pueden afectar la órbita de Plutón y hacer que sea más elíptica que circular.

3. ¿Por qué Plutón no es considerado un planeta completo?

Plutón no es considerado un planeta completo porque no cumple con los tres criterios definidos por la Unión Astronómica Internacional para ser considerado un planeta. Estos criterios incluyen ser lo suficientemente grande como para tener una forma esférica, orbitar alrededor del sol y haber despejado su órbita de otros objetos.

4. ¿Qué descubrió la misión New Horizons sobre Plutón?

La misión New Horizons descubrió que Plutón tiene una superficie geológicamente activa con montañas, cráteres y glaciares de hielo de nitrógeno. También se descubrieron otras características interesantes, como una atmósfera delgada y una luna llamada Caronte.

5. ¿Hay planes para enviar otra misión a Plutón en el futuro?

Actualmente no hay planes para enviar otra misión a Plutón en el futuro cercano. Sin embargo, los científicos siguen analizando los datos recopilados por la misión New Horizons y planean utilizar esta información para seguir aprendiendo sobre Plutón y la región de Kuiper.

Yonatan Lozano

Este autor es un reconocido científico especializado en física y matemáticas, con una amplia trayectoria académica. Estudió en varias universidades y ha trabajado en numerosos proyectos de investigación relacionados con la física y las matemáticas. Sus trabajos han sido publicados en una variedad de revistas científicas. También ha dado conferencias en universidades y ha impartido clases sobre física y matemática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información