¡No te pierdas el eclipse! Descubre a qué hora comienza en Argentina

El eclipse es uno de los fenómenos más impresionantes que podemos observar en el cielo. Se trata de un evento astronómico en el que la luna se interpone entre el sol y la tierra, creando una sombra en el planeta que puede ser observada desde distintos lugares.

En Argentina, el eclipse será visible en algunas zonas del país. Si te interesa observar este fenómeno, es importante que sepas a qué hora comienza en tu zona y cómo podrás verlo.

A continuación, te mostramos todo lo que necesitas saber sobre el eclipse en Argentina.

¿Qué verás en este artículo?

Qué es un eclipse

Antes de hablar sobre el eclipse en Argentina, es importante que sepas qué es exactamente este fenómeno. Como mencionamos al principio, se trata de un evento en el que la luna se interpone entre el sol y la tierra, creando una sombra en nuestro planeta.

Existen dos tipos de eclipse: el eclipse solar y el eclipse lunar. En el primero, la luna se interpone entre el sol y la tierra, mientras que en el segundo es la tierra la que se interpone entre el sol y la luna.

Cuándo será el eclipse en Argentina

El próximo eclipse solar se producirá el 14 de diciembre de 2020 y será visible en algunas zonas de Argentina. El eclipse comenzará a las 12:03 pm en la ciudad de Buenos Aires y su máximo será a las 13:32 pm, cuando la luna cubra el 99,4% del sol.

Dónde se podrá ver el eclipse en Argentina

El eclipse será visible en algunas zonas del país, principalmente en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. En estas zonas, el eclipse será total, lo que significa que la luna cubrirá por completo el sol.

En otras zonas del país, como Buenos Aires, Córdoba o Mendoza, el eclipse será parcial, lo que significa que la luna cubrirá solo una parte del sol.

Cómo ver el eclipse en Argentina

Para ver el eclipse, es importante tomar algunas precauciones. Nunca debes mirar directamente al sol sin protección, ya que puedes dañar tus ojos de forma permanente.

Existen diferentes formas de proteger tus ojos durante el eclipse. Una de las más seguras es utilizar gafas especiales para eclipses, que puedes conseguir en tiendas especializadas.

También puedes utilizar un proyector solar, que te permitirá ver el eclipse proyectado en una superficie blanca sin tener que mirar directamente al sol.

Consejos para observar el eclipse

Si vas a observar el eclipse, es importante que tomes algunas precauciones para que puedas disfrutar del fenómeno de forma segura. Algunos consejos que puedes seguir son:

- Nunca mires directamente al sol sin protección.
- Utiliza gafas especiales para eclipses o un proyector solar.
- Busca un lugar con buena visibilidad y sin obstáculos que puedan bloquear tu vista del eclipse.
- Lleva agua y protector solar, ya que el sol puede ser muy fuerte durante el eclipse.
- Si vas a tomar fotografías del eclipse, utiliza un filtro solar para proteger tu cámara.

Conclusión

El eclipse es uno de los fenómenos más impresionantes que podemos observar en el cielo. En Argentina, el próximo eclipse solar será visible en algunas zonas del país, por lo que si te interesa observarlo, es importante que sepas a qué hora comienza en tu zona y cómo proteger tus ojos durante el fenómeno.

Recuerda que nunca debes mirar directamente al sol sin protección, ya que puedes dañar tus ojos de forma permanente. Utiliza gafas especiales para eclipses o un proyector solar para observar el fenómeno de forma segura.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un eclipse?

Un eclipse es un evento astronómico en el que la luna se interpone entre el sol y la tierra, creando una sombra en nuestro planeta.

Cuándo será el próximo eclipse en Argentina

El próximo eclipse solar será el 14 de diciembre de 2020 y será visible en algunas zonas de Argentina.

Dónde se podrá ver el eclipse en Argentina

El eclipse será visible en algunas zonas del país, principalmente en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.

Cómo ver el eclipse de forma segura

Para ver el eclipse de forma segura, es importante proteger tus ojos con gafas especiales para eclipses o un proyector solar. Nunca mires directamente al sol sin protección.

Qué precauciones debo tomar para observar el eclipse

Para observar el eclipse de forma segura, es importante buscar un lugar con buena visibilidad, llevar agua y protector solar, y utilizar gafas especiales para eclipses o un proyector solar. Nunca mires directamente al sol sin protección.

Monserrat Pascual

Experta teórica, especialmente en la física de partículas. Estudió en la Universidad de Princeton, donde obtuvo su doctorado en física en 1981. Después de una estancia postdoctoral en la Universidad de Harvard, se convirtió en profesora en la Universidad de Stanford. Desde entonces, ha impartido clases y ha publicado varios artículos sobre física teórica, algunos de los cuales han contribuido significativamente al avance de la ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información