Mide el sonido con decibelios: la unidad estándar

¿Alguna vez has escuchado el término "decibelios" y te has preguntado qué significa? Los decibelios son una medida de la intensidad del sonido, y son la unidad estándar utilizada para medir el ruido en todo el mundo. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los decibelios; cómo se miden, qué niveles de decibelios son seguros y cuáles pueden ser perjudiciales para la salud.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son los decibelios?

Los decibelios son una unidad de medida para la intensidad del sonido. Fueron inventados por el físico estadounidense Alexander Graham Bell, quien también es conocido como el inventor del teléfono. Los decibelios se utilizan para medir la cantidad de presión que ejerce el sonido sobre el oído humano. La escala de decibelios es logarítmica, lo que significa que un aumento de 10 decibelios representa un aumento en la intensidad del sonido de 10 veces.

¿Cómo se miden los decibelios?

Para medir los decibelios, se utiliza un dispositivo llamado medidor de sonido. Este dispositivo mide la presión acústica del sonido en decibelios. La mayoría de los medidores de sonido tienen un micrófono integrado que capta el sonido y lo convierte en una señal eléctrica. La señal eléctrica se amplifica y se muestra en una escala de decibelios.

¿Cuáles son los niveles de decibelios seguros?

Los niveles de decibelios seguros varían según la duración del tiempo de exposición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niveles de sonido no superen los 85 decibelios durante un máximo de ocho horas al día. Si el nivel de sonido supera los 85 decibelios, la exposición debe reducirse a menos de ocho horas al día.

Niveles de decibelios comunes:

  • 10 dB - Respiración suave
  • 20 dB - Susurro
  • 30 dB - Biblioteca tranquila
  • 40 dB - Oficina tranquila
  • 50 dB - Conversación normal
  • 60 dB - Restaurante concurrido
  • 70 dB - Tráfico de la ciudad
  • 80 dB - Tocando música en el automóvil
  • 90 dB - Aspiradora
  • 100 dB - Concierto de rock
  • 110 dB - Martillo neumático
  • 120 dB - Motor a reacción
  • 130 dB - Umbral del dolor

¿Qué niveles de decibelios son perjudiciales para la salud?

La exposición prolongada a niveles de sonido superiores a los 85 decibelios puede causar daño auditivo permanente. Los sonidos que superan los 120 decibelios pueden causar dolor en el oído y dañar el oído interno. Incluso una sola exposición a un sonido muy fuerte, como un disparo de pistola, puede causar daño auditivo permanente.

Conclusión

Los decibelios son una unidad de medida importante para la intensidad del sonido. La exposición prolongada a sonidos fuertes puede causar daño auditivo permanente, por lo que es importante proteger nuestros oídos y limitar nuestra exposición a niveles de sonido peligrosos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Todos los sonidos fuertes son perjudiciales para la salud?

No necesariamente. La duración y la intensidad del sonido son factores importantes a considerar. Los sonidos fuertes que duran solo unos pocos segundos no son tan perjudiciales como los que duran varias horas.

2. ¿Los auriculares pueden causar daño auditivo?

Sí, si se usan a un volumen demasiado alto y durante un período prolongado de tiempo.

3. ¿Cómo puedo proteger mis oídos de los sonidos fuertes?

Use tapones para los oídos o protectores auditivos. También puede limitar su exposición a sonidos fuertes y reducir el volumen de los dispositivos de audio.

4. ¿Los niños son más susceptibles al daño auditivo?

Sí, los niños tienen oídos más sensibles y pueden ser más susceptibles al daño auditivo.

5. ¿Puedo recuperar mi audición después del daño auditivo?

En algunos casos, el daño auditivo es irreversible. Por eso es importante tomar medidas para evitar el daño auditivo en primer lugar.

Julia Guzmán

Este autor es una experta en física y matemáticas. Estudió en varias universidades y obtuvo varios títulos. Trabajó en diversas organizaciones de investigación y durante muchos años como profesora en el campo de la física. Desarrolló muchas contribuciones importantes a la ciencia y fue premiado con varios reconocimientos por sus logros. Sus trabajos han sido ampliamente reconocidos en el ámbito de la física.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información