¿LOE o LOMCE? Descubre qué bachillerato tienes en unos simples pasos

Si eres estudiante o padre de familia y no sabes qué bachillerato estás cursando o vas a cursar, no te preocupes, este artículo te ayudará a descubrirlo en unos simples pasos. En España, existen dos leyes de educación que han regido el sistema educativo en los últimos años: la LOE (Ley Orgánica de Educación) y la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa).
Ambas leyes han generado cierta confusión entre los estudiantes y padres de familia, ya que se han implementado en diferentes momentos y no todos los centros educativos han hecho una transición inmediata de una ley a otra. A continuación, te explicamos cómo saber qué bachillerato tienes según la ley de educación vigente en tu centro educativo.
- Paso 1: Identifica el año en que empezaste la ESO
- Paso 2: Comprueba la fecha de implantación del bachillerato en tu centro educativo
- Paso 3: Verifica el plan de estudios del bachillerato en tu centro educativo
- ¿Qué diferencias existen entre el bachillerato LOE y el bachillerato LOMCE?
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
Paso 1: Identifica el año en que empezaste la ESO
El primer paso para descubrir qué bachillerato tienes es identificar el año en que empezaste la ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Si empezaste la ESO antes del curso 2014-2015, entonces estás bajo la LOE y, por lo tanto, cursarás el bachillerato LOE. Si empezaste la ESO a partir del curso 2014-2015, entonces estás bajo la LOMCE y, por lo tanto, cursarás el bachillerato LOMCE.
Paso 2: Comprueba la fecha de implantación del bachillerato en tu centro educativo
Una vez que sepas si estás bajo la LOE o la LOMCE, el siguiente paso es comprobar la fecha de implantación del bachillerato en tu centro educativo. Si tu centro educativo implantó el bachillerato LOE antes del curso 2016-2017, entonces cursarás el bachillerato LOE. Si tu centro educativo implantó el bachillerato LOMCE antes del curso 2017-2018, entonces cursarás el bachillerato LOMCE.
Paso 3: Verifica el plan de estudios del bachillerato en tu centro educativo
Por último, verifica el plan de estudios del bachillerato en tu centro educativo. Si el plan de estudios coincide con el de la LOE, entonces cursarás el bachillerato LOE. Si el plan de estudios coincide con el de la LOMCE, entonces cursarás el bachillerato LOMCE.
¿Qué diferencias existen entre el bachillerato LOE y el bachillerato LOMCE?
Aunque ambos bachilleratos tienen un plan de estudios similar, existen algunas diferencias entre ellos. Algunas de las diferencias más destacadas son las siguientes:
- El bachillerato LOE se divide en dos cursos y el bachillerato LOMCE en tres cursos.
- El bachillerato LOE tiene una asignatura obligatoria de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, mientras que el bachillerato LOMCE tiene una asignatura optativa de Valores Éticos.
- En el bachillerato LOMCE se han incrementado las horas lectivas en asignaturas como Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, y Lengua Extranjera.
- En el bachillerato LOMCE se ha introducido la posibilidad de cursar itinerarios específicos en función de los intereses y aptitudes del alumno.
Conclusión
Saber qué bachillerato estás cursando o vas a cursar es importante para poder prepararte adecuadamente para los exámenes de acceso a la universidad y para tomar decisiones académicas y profesionales en el futuro. Sigue estos simples pasos para descubrir si estás bajo la LOE o la LOMCE y qué bachillerato deberás cursar.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo cambiar de bachillerato durante el curso?
Sí, es posible cambiar de bachillerato durante el curso si se cumplen ciertos requisitos y se solicita en el centro educativo correspondiente.
2. ¿Puedo acceder a la universidad con cualquier bachillerato?
Sí, se puede acceder a la universidad con cualquier bachillerato siempre que se cumpla con los requisitos de acceso y se hayan aprobado las asignaturas necesarias para la carrera elegida.
3. ¿Es obligatorio cursar el bachillerato?
No, el bachillerato no es obligatorio, pero es necesario para acceder a la universidad y algunas profesiones.
4. ¿Puedo cambiar de centro educativo para cursar otro bachillerato?
Sí, es posible cambiar de centro educativo para cursar otro bachillerato si se cumplen ciertos requisitos y se solicita en el centro educativo correspondiente.
5. ¿Qué diferencia hay entre el bachillerato y la Formación Profesional?
El bachillerato es una opción educativa que ofrece una formación general y prepara para acceder a la universidad y algunas profesiones. La Formación Profesional, por otro lado, ofrece una formación más específica y práctica en diferentes áreas profesionales.
Deja una respuesta