Guía para redactar una carta de recomendación personal en 5 pasos

Si alguien te pide que escribas una carta de recomendación personal para ellos, es importante que tomes en cuenta algunos aspectos clave para asegurarte de que tu carta sea efectiva y ayude a la persona a obtener el trabajo, beca o posición que está buscando. A continuación, te presentamos una guía sencilla en 5 pasos para que puedas redactar una carta de recomendación personal efectiva.

¿Qué verás en este artículo?

Paso 1: Comprende el propósito de la carta

Antes de empezar a escribir, es importante que tengas claro el propósito de la carta. ¿Para qué la necesita la persona a la que le estás haciendo la recomendación? ¿Es para conseguir un trabajo específico? ¿Una beca? ¿Una posición en una organización? Una vez que tengas claro el propósito, podrás enfocar tu carta en los aspectos que son más importantes para ese objetivo en particular.

Paso 2: Haz una lista de las habilidades y cualidades de la persona

El segundo paso es hacer una lista de las habilidades, fortalezas y cualidades de la persona a la que le estás haciendo la recomendación. Esto puede incluir su capacidad para trabajar en equipo, su liderazgo, su capacidad para resolver problemas, su creatividad, su dedicación y compromiso, entre otros aspectos. Es importante que esta lista sea lo más completa posible, para que puedas enfocarte en los aspectos más relevantes para el propósito de la carta.

Paso 3: Incluye ejemplos concretos

Una vez que tienes la lista de habilidades y cualidades, es importante que incluyas ejemplos concretos que demuestren cómo la persona ha demostrado esas habilidades en el pasado. Por ejemplo, si estás recomendando a alguien para un trabajo en ventas, podrías mencionar cómo esa persona logró aumentar las ventas en su trabajo anterior, o cómo logró cerrar un trato importante que benefició a la empresa. Los ejemplos concretos ayudarán a que la persona que lea la carta tenga una mejor idea de cómo la persona ha demostrado esas habilidades en el pasado.

Paso 4: Sé específico y honesto

Es importante que seas específico en tu carta de recomendación, y que no te limites a hacer comentarios generales sobre la persona. Es mejor que te enfoques en algunos aspectos concretos y que los desarrolles en detalle, en lugar de hacer una lista larga de cualidades sin profundizar en ninguna de ellas. Además, es fundamental que seas honesto en tu carta y que no exageres las habilidades o cualidades de la persona. Si haces comentarios que no son ciertos, podrías hacerle más daño que bien a la persona que está buscando la recomendación.

Paso 5: Termina con una conclusión sólida

Por último, es importante que termines tu carta de recomendación con una conclusión sólida que resuma los aspectos más importantes que has mencionado. En esta conclusión, puedes reiterar tu apoyo a la persona y mencionar que estás seguro de que será una buena adición para la empresa, organización o programa al que está aplicando. También puedes ofrecerte a responder cualquier pregunta adicional que puedan tener sobre la persona.

Conclusión

Escribir una carta de recomendación personal puede parecer intimidante al principio, pero siguiendo estos 5 pasos, podrás crear una carta efectiva que ayude a la persona que está buscando la recomendación a lograr sus objetivos. Recuerda siempre ser honesto, específico y enfocarte en los aspectos relevantes para el propósito de la carta.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo puedo asegurarme de que mi carta de recomendación sea efectiva?

Para asegurarte de que tu carta de recomendación sea efectiva, es importante que te enfoques en los aspectos relevantes para el propósito de la carta, que incluyas ejemplos concretos y que seas honesto y específico en tus comentarios.

2. ¿Qué debo hacer si no tengo suficiente información para hacer una recomendación sólida?

Si no tienes suficiente información para hacer una recomendación sólida, es mejor que le digas a la persona que no te sientes cómodo haciéndolo en este momento, en lugar de escribir una carta que podría no ser efectiva.

3. ¿Es necesario que hable sobre los aspectos negativos de la persona en mi carta de recomendación?

No es necesario que hables sobre los aspectos negativos de la persona en tu carta de recomendación, pero si hay algún aspecto que crees que es importante mencionar, asegúrate de hacerlo de manera constructiva y sugiriendo formas en las que la persona podría mejorar.

4. ¿Puedo usar la misma carta de recomendación para diferentes propósitos?

Si bien puedes usar la misma carta de recomendación para diferentes propósitos, es mejor que adaptes la carta a cada situación específica, enfocándote en los aspectos que son más relevantes para ese propósito en particular.

5. ¿Puedo pedirle a la persona que revise mi carta de recomendación antes de enviarla?

Sí, es una buena idea pedirle a la persona que revise tu carta de recomendación antes de enviarla, para asegurarte de que estás incluyendo la información correcta y de que estás siendo justo y honesto en tus comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información