El sucesor de Brezhnev en la URSS: ¿Quién tomó las riendas del país?

La muerte de Leonid Brezhnev en noviembre de 1982 dejó un vacío político en la Unión Soviética. Después de liderar el país durante más de una década, se abrió el debate sobre quién sería el sucesor de Brezhnev y cómo continuaría la política del país.

En este artículo, exploraremos quién tomó las riendas de la Unión Soviética después de Brezhnev y cómo su liderazgo impactó en la historia del país.

¿Qué verás en este artículo?

La lucha por el liderazgo

Después de la muerte de Brezhnev, la lucha por el liderazgo comenzó entre los miembros del Politburó, el órgano de gobierno del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Dos líderes destacaron en la carrera: Yuri Andropov y Konstantin Chernenko.

Andropov, exjefe del KGB, tenía una reputación de ser un reformador y un duro crítico de la corrupción en el partido. Chernenko, por otro lado, era un hombre de confianza de Brezhnev y había sido su asistente durante años.

Finalmente, en noviembre de 1982, Chernenko fue elegido como Secretario General del PCUS y, por lo tanto, el líder del país. Sin embargo, su mandato fue breve y solo duró 13 meses debido a su mala salud.

El mandato de Chernenko

Durante su corto mandato, Chernenko continuó la política de Brezhnev y mantuvo la estabilidad en el país. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente y no pudo hacer mucho para abordar los problemas económicos y sociales que enfrentaba la Unión Soviética.

Chernenko falleció en marzo de 1985 y su sucesor fue elegido en un ambiente político muy diferente al que existía cuando Brezhnev murió en 1982.

Gorbachov llega al poder

Mijaíl Gorbachov fue elegido como Secretario General del PCUS en marzo de 1985. Gorbachov era un reformista y promovió un enfoque más liberal en la política y la economía soviéticas.

Durante su mandato, Gorbachov implementó una serie de reformas que intentaron modernizar la economía y la sociedad soviéticas. Estas reformas incluyeron la perestroika, o reestructuración económica, y la glasnost, o apertura política.

Sin embargo, estas reformas también llevaron a la caída del comunismo en Europa del Este y eventualmente a la disolución de la Unión Soviética en 1991.

Conclusión

La muerte de Brezhnev en 1982 llevó a una lucha por el liderazgo en la Unión Soviética. Chernenko fue elegido como su sucesor, pero su mandato fue breve debido a su mala salud. Fue sucedido por Gorbachov, quien implementó una serie de reformas que llevaron a la caída del comunismo en Europa del Este y la disolución de la Unión Soviética.

Preguntas frecuentes

¿Por qué Chernenko no pudo abordar los problemas económicos y sociales de la Unión Soviética?

Chernenko sufrió de mala salud durante su mandato y no tuvo suficiente tiempo para implementar políticas significativas para abordar los problemas económicos y sociales de la Unión Soviética.

¿Qué fue la perestroika?

La perestroika fue una serie de reformas económicas implementadas por Gorbachov que intentaron modernizar la economía soviética.

¿Qué fue la glasnost?

La glasnost fue una política de apertura política implementada por Gorbachov que intentó fomentar un debate más abierto y la crítica en la sociedad soviética.

¿Por qué las reformas de Gorbachov llevaron a la caída del comunismo en Europa del Este?

Las reformas de Gorbachov llevaron a una mayor libertad y apertura en la sociedad soviética, lo que llevó a una mayor crítica y demandas de reforma en Europa del Este. Esto eventualmente llevó a la caída del comunismo en Europa del Este y la disolución de la Unión Soviética.

¿Cómo se eligió al líder de la Unión Soviética?

El líder de la Unión Soviética fue elegido por el Politburó, el órgano de gobierno del Partido Comunista de la Unión Soviética.

Monserrat Pascual

Experta teórica, especialmente en la física de partículas. Estudió en la Universidad de Princeton, donde obtuvo su doctorado en física en 1981. Después de una estancia postdoctoral en la Universidad de Harvard, se convirtió en profesora en la Universidad de Stanford. Desde entonces, ha impartido clases y ha publicado varios artículos sobre física teórica, algunos de los cuales han contribuido significativamente al avance de la ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información