El secreto detrás del movimiento perpetuo de las naves Voyager 1 y 2

Las naves Voyager 1 y 2 son dos de las misiones más exitosas de la NASA. Fueron lanzadas en 1977 con el objetivo de estudiar los planetas exteriores del sistema solar y, sorprendentemente, siguen enviando datos incluso después de 40 años en el espacio. Pero, ¿cómo es posible que estas naves sigan moviéndose perpetuamente a través del espacio profundo?
El impulso inicial
Cuando las naves Voyager fueron lanzadas al espacio, recibieron un impulso inicial gracias a los cohetes de sus propulsores. Este impulso les permitió escapar de la gravedad de la Tierra y viajar hacia los planetas exteriores del sistema solar. Pero, una vez que llegaron a su destino, ¿cómo pudieron continuar moviéndose?
La asistencia gravitacional
El secreto detrás del movimiento perpetuo de las naves Voyager es la asistencia gravitacional. Cuando estas naves llegaron a los planetas exteriores del sistema solar, utilizaron la gravedad de estos planetas para aumentar su velocidad y cambiar su trayectoria. Por ejemplo, cuando la Voyager 1 pasó por Júpiter en 1979, la gravedad del planeta la aceleró y cambió su trayectoria hacia Saturno.
¿Cómo funciona la asistencia gravitacional?
La asistencia gravitacional funciona aprovechando la gravedad de los planetas. Cuando una nave se acerca a un planeta, es atraída por su gravedad, lo que aumenta su velocidad y cambia su trayectoria. La nave no está siendo "empujada" por el planeta, sino que está siendo "tirada" por su gravedad.
¿Por qué no se pierde velocidad al salir del campo gravitatorio del planeta?
Después de que la nave ha pasado por el planeta, sale de su campo gravitatorio y continúa viajando a través del espacio. Pero, ¿por qué no pierde velocidad al salir del campo gravitatorio del planeta? La respuesta es que la nave ha ganado energía cinética gracias a la asistencia gravitacional. Esta energía cinética se mantiene incluso después de que la nave haya salido del campo gravitatorio del planeta.
La navegación a través del espacio profundo
Las naves Voyager no tienen la capacidad de maniobrar como lo hacen los aviones o los barcos en la Tierra. En el espacio, no hay aire ni agua que proporcione resistencia, lo que significa que una vez que una nave se encuentra en movimiento, continuará moviéndose perpetuamente a menos que algo la detenga.
¿Cómo se navega en el espacio profundo?
La navegación en el espacio profundo se basa en la teoría de la relatividad de Einstein. Las naves Voyager utilizan la señal de radio para comunicarse con la Tierra. Cuando la nave envía una señal de radio, esta señal se desplaza a la velocidad de la luz y llega a la Tierra después de un tiempo determinado. Al medir el tiempo que tarda la señal en llegar a la Tierra, los científicos pueden determinar la distancia entre la nave y la Tierra.
El futuro de las naves Voyager
A pesar de que las naves Voyager han estado viajando por el espacio durante más de 40 años, todavía están enviando datos importantes sobre el espacio profundo. Se espera que las naves Voyager continúen enviando datos hasta 2025, cuando se espera que se queden sin energía.
¿Qué descubrimientos importantes han hecho las naves Voyager?
Las naves Voyager han hecho muchos descubrimientos importantes, incluyendo la existencia de volcanes activos en Io, una de las lunas de Júpiter, y la existencia de un océano bajo la superficie de Encélado, una de las lunas de Saturno. También han enviado imágenes detalladas de los planetas exteriores del sistema solar, así como de la heliosfera, la región del espacio que está influenciada por el Sol.
Conclusión
Las naves Voyager 1 y 2 han sido una de las misiones más exitosas de la NASA. El secreto detrás de su movimiento perpetuo es la asistencia gravitacional, que les ha permitido viajar a través del espacio profundo durante más de 40 años. Aunque se espera que las naves Voyager se queden sin energía en 2025, han hecho muchos descubrimientos importantes sobre el espacio profundo y continuarán enviando datos hasta el final de su vida útil.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la velocidad de las naves Voyager?
Las naves Voyager viajan a una velocidad de aproximadamente 17 kilómetros por segundo.
2. ¿Cuál es la distancia que han recorrido las naves Voyager?
Las naves Voyager han recorrido más de 22 mil millones de kilómetros desde que fueron lanzadas en 1977.
3. ¿Cómo se comunican las naves Voyager con la Tierra?
Las naves Voyager utilizan una señal de radio para comunicarse con la Tierra. La señal se desplaza a la velocidad de la luz y tarda varias horas en llegar a la Tierra.
4. ¿Por qué se espera que las naves Voyager se queden sin energía en 2025?
Las naves Voyager funcionan con generadores termoeléctricos de radioisótopos, que generan electricidad a partir del calor generado por la descomposición de ciertos materiales radiactivos. Se espera que estos materiales se agoten en 2025, lo que significa que las naves Voyager se quedarán sin energía.
5. ¿Cuál es el siguiente destino de las naves Voyager?
Las naves Voyager no tienen un destino específico. En cambio, continuarán viajando a través del espacio profundo hasta que se queden sin energía o encuentren algún objeto interesante en su camino.
Deja una respuesta