Domina las reglas de los signos: suma y resta fácilmente

¿Alguna vez te has sentido abrumado al intentar sumar o restar números con signos? ¡No te preocupes! Aprender las reglas de los signos es más fácil de lo que piensas y te ayudará a resolver problemas matemáticos con mayor facilidad. En este artículo, te enseñaremos cómo dominar las reglas de los signos para que puedas sumar y restar fácilmente.
¿Qué son los signos?
Antes de profundizar en las reglas de los signos, es importante entender lo que son los signos. Los signos son símbolos que indican si un número es positivo (+) o negativo (-). Por ejemplo, el número 5 puede ser escrito como +5 o simplemente como 5. El número -5 indica que es cinco unidades menor que cero.
Reglas de los signos para la suma
Cuando sumas dos números con el mismo signo, simplemente sumas los valores y colocas el mismo signo. Por ejemplo:
+5 + 3 = +8
-2 + (-6) = -8
Cuando sumas dos números con signos diferentes, debes restar los valores y colocar el signo del número con mayor valor absoluto. El valor absoluto de un número es su distancia a cero, es decir, la cantidad de unidades que hay entre el número y cero. Por ejemplo:
+7 + (-4) = +3
-5 + 2 = -3
Ejemplo práctico:
Juan tiene una deuda de 50 dólares y su amigo le presta 30 dólares. ¿Cuánto dinero le debe a su amigo?
Para resolver este problema, podemos usar las reglas de los signos para la suma:
- La deuda de Juan es de -50 dólares.
- Su amigo le presta +30 dólares.
- Debemos sumar estos dos valores, teniendo en cuenta que tienen signos diferentes.
- Restamos el valor absoluto de ambos números: 50 - 30 = 20.
- El número con mayor valor absoluto es -50, por lo tanto, el resultado es negativo: -20 dólares.
Entonces, Juan le debe 20 dólares a su amigo.
Reglas de los signos para la resta
Cuando restas dos números con el mismo signo, simplemente restas los valores y colocas el signo del número con mayor valor absoluto. Por ejemplo:
+8 - 3 = +5
-7 - (-2) = -5
Cuando restas dos números con signos diferentes, debes sumar los valores y colocar el signo del número con mayor valor absoluto. Por ejemplo:
+5 - (-3) = +8
-9 - 2 = -11
Ejemplo práctico:
María tiene un ingreso mensual de 1000 dólares y gasta 500 dólares en alquiler. ¿Cuánto dinero le queda después del alquiler?
Para resolver este problema, podemos usar las reglas de los signos para la resta:
- El ingreso mensual de María es de +1000 dólares.
- El alquiler es de -500 dólares.
- Debemos restar estos dos valores, teniendo en cuenta que tienen signos diferentes.
- Sumamos el valor absoluto de ambos números: 1000 + 500 = 1500.
- El número con mayor valor absoluto es +1000, por lo tanto, el resultado es positivo: +1500 dólares.
Entonces, después del alquiler, a María le queda 1500 dólares.
Conclusión
Las reglas de los signos pueden parecer complicadas al principio, pero con la práctica se vuelven más fáciles de entender y aplicar. Recuerda que cuando sumas dos números con el mismo signo, simplemente sumas los valores y colocas el mismo signo. Cuando sumas dos números con signos diferentes, debes restar los valores y colocar el signo del número con mayor valor absoluto. Cuando restas dos números con el mismo signo, simplemente restas los valores y colocas el signo del número con mayor valor absoluto. Cuando restas dos números con signos diferentes, debes sumar los valores y colocar el signo del número con mayor valor absoluto.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es el valor absoluto de un número?
El valor absoluto de un número es su distancia a cero, es decir, la cantidad de unidades que hay entre el número y cero. El valor absoluto de un número siempre es positivo.
2. ¿Qué signo se coloca cuando sumas dos números con signos diferentes?
Cuando sumas dos números con signos diferentes, debes restar los valores y colocar el signo del número con mayor valor absoluto.
3. ¿Cómo se resuelve un problema de resta con los signos?
Cuando restas dos números con el mismo signo, simplemente restas los valores y colocas el signo del número con mayor valor absoluto. Cuando restas dos números con signos diferentes, debes sumar los valores y colocar el signo del número con mayor valor absoluto.
4. ¿Qué pasa si sumo dos números negativos?
Si sumas dos números negativos, el resultado será negativo.
5. ¿Qué pasa si resto un número negativo?
Si restas un número negativo, el resultado será positivo.
Deja una respuesta