Domina la acentuación: ejercicios de palabras agudas, graves y esdrújulas

La acentuación es una de las reglas más importantes de la ortografía de cualquier idioma. En español, existen tres tipos de palabras según donde recae la sílaba tónica: agudas, graves o llanas, y esdrújulas. Cada tipo de palabra requiere de una acentuación específica, lo que puede resultar un poco confuso para quienes están aprendiendo el idioma. Por eso, en este artículo te presentamos algunos ejercicios para dominar la acentuación en español.

¿Qué verás en este artículo?

Palabras agudas

Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica recae en la última sílaba. Estas palabras llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s". Algunos ejemplos de palabras agudas son: sofá, canción, reloj, pastel, joven, pared.

Ejercicio 1: Identifica cuáles de las siguientes palabras son agudas y coloca la tilde donde corresponda: papel, cantar, cajón, color, camión, pared, canción, verdad.

Respuestas: papel, cantar, cajón, color, camión, pared, canción, verdad.

Palabras graves o llanas

Las palabras graves o llanas son aquellas cuya sílaba tónica recae en la penúltima sílaba. Estas palabras llevan tilde si no terminan en vocal, "n" o "s". Algunos ejemplos de palabras graves son: árbol, cárcel, lápiz, fácil, música, lámpara.

Ejercicio 2: Identifica cuáles de las siguientes palabras son graves o llanas y coloca la tilde donde corresponda: árbol, casa, lápiz, fácil, música, lámpara, libro, café.

Respuestas: árbol, casa, lápiz, fácil, música, lámpara, libro, café.

Palabras esdrújulas

Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica recae en la antepenúltima sílaba. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Algunos ejemplos de palabras esdrújulas son: música, lámpara, árbol, cárcel, fácil, lápiz.

Ejercicio 3: Identifica cuáles de las siguientes palabras son esdrújulas y coloca la tilde donde corresponda: árbol, cárcel, fácil, música, lámpara, lápiz, médico, fácilmente.

Respuestas: árbol, cárcel, fácil, música, lámpara, lápiz, médico, fácilmente.

Conclusión

La acentuación es una regla fundamental en la ortografía del español. Dominarla no solo es importante para escribir correctamente, sino también para comunicarse de manera efectiva. Con estos ejercicios puedes practicar y mejorar tu habilidad en la acentuación de palabras agudas, graves y esdrújulas.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante la acentuación en español?

La acentuación es importante en español porque permite distinguir el significado de las palabras. Por ejemplo, "papa" sin tilde significa padre, mientras que "papá" con tilde significa patata. La falta de acentuación puede llevar a confusiones y errores de comunicación.

¿Todas las palabras agudas llevan tilde?

No todas las palabras agudas llevan tilde. Solo llevan tilde las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s".

¿Cómo se acentúan las palabras graves o llanas?

Las palabras graves o llanas llevan tilde si no terminan en vocal, "n" o "s". Si terminan en alguna de estas letras, no llevan tilde.

¿Todas las palabras esdrújulas llevan tilde?

Sí, todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

¿Cuál es la diferencia entre una palabra aguda y una grave?

La diferencia entre una palabra aguda y una grave es la posición de la sílaba tónica. En las palabras agudas, la sílaba tónica recae en la última sílaba, mientras que en las palabras graves recae en la penúltima sílaba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información