Descubre todo sobre química con nuestro glosario de la A a la Z

La química es una ciencia fascinante que estudia la estructura, composición y propiedades de la materia y cómo interactúa con el mundo que nos rodea. Si eres un estudiante de química o simplemente alguien interesado en aprender más sobre este tema, nuestro glosario de la A a la Z es el lugar ideal para comenzar. En este artículo, te presentaremos los términos más importantes y relevantes de la química, desde la A hasta la Z.

¿Qué verás en este artículo?

A

Ácido

Un ácido es una sustancia que tiene un pH menor a 7. Los ácidos son capaces de reaccionar con bases para formar sales y agua. Ejemplos comunes de ácidos incluyen el ácido clorhídrico y el ácido sulfúrico.

Átomo

El átomo es la unidad básica de la materia. Está compuesto por un núcleo que contiene protones y neutrones, rodeado por electrones que orbitan alrededor del núcleo. Los átomos son los bloques de construcción de los elementos químicos.

B

Base

Una base es una sustancia que tiene un pH mayor a 7. Las bases son capaces de reaccionar con ácidos para formar sales y agua. Ejemplos comunes de bases incluyen el hidróxido de sodio y el hidróxido de calcio.

Bondad de ajuste

La bondad de ajuste es una medida estadística que se utiliza para evaluar qué tan bien un modelo se ajusta a los datos observados. En química, la bondad de ajuste se utiliza para evaluar la precisión de los modelos matemáticos que se utilizan para predecir la estructura y las propiedades de las moléculas.

C

Célula electroquímica

Una célula electroquímica es un dispositivo que utiliza una reacción química para generar energía eléctrica. Las células electroquímicas se utilizan en baterías y otros dispositivos electrónicos.

Cinética química

La cinética química es el estudio de las tasas de reacción química. La cinética química se utiliza para entender cómo las reacciones químicas ocurren y cómo se pueden controlar.

D

Disolvente

Un disolvente es una sustancia que es capaz de disolver otras sustancias en ella. El agua es un disolvente común en química debido a su capacidad para disolver una amplia variedad de compuestos.

Densidad

La densidad es una medida de la masa por unidad de volumen. La densidad se utiliza en química para caracterizar las propiedades físicas de los materiales.

E

Equilibrio químico

El equilibrio químico es un estado en el que la tasa de reacción en una dirección es igual a la tasa de reacción en la dirección opuesta. El equilibrio químico se utiliza para predecir la composición de las mezclas de reacción y para entender cómo las reacciones químicas pueden ser controladas.

Electrólisis

La electrólisis es un proceso químico en el que una corriente eléctrica se utiliza para descomponer una sustancia en sus componentes más básicos. La electrólisis se utiliza en la producción de metales y otros productos químicos.

F

Fuerza de Van der Waals

La fuerza de Van der Waals es una fuerza intermolecular débil que se produce entre moléculas. La fuerza de Van der Waals se utiliza para entender cómo las moléculas interactúan y cómo se pueden controlar estas interacciones.

Fórmula química

La fórmula química es una representación simbólica de la composición de una sustancia química. La fórmula química se utiliza para describir la estructura y las propiedades de las moléculas.

G

Gases nobles

Los gases nobles son un grupo de elementos químicos que tienen propiedades químicas y físicas únicas. Los gases nobles incluyen el helio, el neón, el argón, el criptón, el xenón y el radón.

Grupo

Un grupo es una columna de la tabla periódica de los elementos que contiene elementos con propiedades químicas y físicas similares. Los grupos se utilizan para clasificar los elementos y predecir sus propiedades.

H

Hidrólisis

La hidrólisis es un proceso químico en el que el agua se utiliza para descomponer una sustancia en sus componentes más básicos. La hidrólisis se utiliza en la producción de ácidos y otros productos químicos.

Hexagonal compacta

La hexagonal compacta es una estructura cristalina común en algunos metales. La hexagonal compacta se utiliza para entender cómo se organizan los átomos en los sólidos y cómo afecta esto a las propiedades de los materiales.

I

Isómero

Un isómero es una molécula que tiene la misma fórmula química pero una estructura molecular diferente. Los isómeros se utilizan para entender cómo las moléculas interactúan y cómo se pueden controlar estas interacciones.

Inhibidor

Un inhibidor es una sustancia que reduce la velocidad de una reacción química. Los inhibidores se utilizan para controlar las reacciones químicas y prevenir la formación de productos no deseados.

J

Joule

El joule es una unidad de energía en el sistema internacional de unidades. El joule se utiliza para medir la energía involucrada en las reacciones químicas y en otros procesos físicos.

Junta de expansión

Una junta de expansión es un dispositivo que se utiliza para permitir que los materiales se expandan y se contraigan sin romperse. Las juntas de expansión se utilizan en la construcción de tuberías y otros sistemas de transporte de líquidos y gases.

K

Kilogramo

El kilogramo es una unidad de masa en el sistema internacional de unidades. El kilogramo se utiliza para medir la masa de los elementos y compuestos químicos.

Kelvin

El kelvin es una unidad de temperatura en el sistema internacional de unidades. El kelvin se utiliza para medir la temperatura de los elementos y compuestos químicos.

L

Líquido

El líquido es un estado de la materia que tiene una forma definida pero no un volumen definido. Los líquidos se utilizan en química para transportar y disolver otros materiales.

Ley de conservación de la masa

La ley de conservación de la masa es una ley

Marina Cisneros

Autora es un experto en física y matemáticas, con una maestría en ciencias de la computación y un doctorado en ingeniería eléctrica. Ha publicado numerosos artículos en revistas y libros relacionados con la física y la matemática, así como en el campo de la ingeniería eléctrica. Su trabajo se ha destacado por su contribución a la investigación en el campo de la física, la matemática y la tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información