¡Descubre qué moléculas atraviesan la membrana celular!

La membrana celular es una estructura fundamental en todo ser vivo, ya que es la encargada de mantener el equilibrio entre el medio interno y externo de la célula. Una de las funciones más importantes de la membrana es la de seleccionar qué moléculas pueden entrar o salir de la célula, lo que se conoce como permeabilidad selectiva. En este artículo, te contaremos qué moléculas atraviesan la membrana celular y cómo lo hacen.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la membrana celular?

La membrana celular es una estructura que rodea a todas las células y la separa del medio externo. Está formada por una bicapa lipídica, es decir, dos capas de lípidos que actúan como barrera para la mayoría de las moléculas. Además, la membrana contiene proteínas y glúcidos que desempeñan diversas funciones, como la comunicación celular y el transporte de sustancias.

¿Cómo se seleccionan las moléculas que atraviesan la membrana celular?

La membrana celular es selectiva en cuanto a qué moléculas pueden atravesarla. Esto se debe a que la bicapa lipídica es impermeable a la mayoría de las moléculas hidrosolubles, como los iones y los azúcares. Sin embargo, existen proteínas transportadoras y canales iónicos que permiten la entrada o salida de ciertas sustancias.

¿Qué moléculas atraviesan la membrana celular?

Las moléculas que pueden atravesar la membrana celular se dividen en dos categorías: moléculas hidrofóbicas y moléculas hidrofílicas.

Moléculas hidrofóbicas

Las moléculas hidrofóbicas son aquellas que se disuelven en lípidos y pueden atravesar fácilmente la bicapa lipídica. Algunos ejemplos de moléculas hidrofóbicas son:

  • Lípidos
  • Oxígeno
  • Dióxido de carbono
  • Hormonas esteroideas, como la testosterona y el estrógeno
  • Vitaminas liposolubles, como la vitamina A y la vitamina E

Moléculas hidrofílicas

Las moléculas hidrofílicas son aquellas que no se disuelven en lípidos y, por tanto, no pueden atravesar fácilmente la bicapa lipídica. Sin embargo, existen proteínas transportadoras y canales iónicos que permiten la entrada o salida de ciertas sustancias hidrofílicas. Algunos ejemplos de moléculas hidrofílicas son:

  • Glucosa
  • Iones, como sodio, potasio y calcio
  • Ácido láctico
  • Ácido úrico

¿Cómo atraviesan las moléculas hidrofílicas la membrana celular?

Las moléculas hidrofílicas no pueden atravesar la bicapa lipídica por sí solas, ya que son repelidas por los lípidos. Sin embargo, existen proteínas transportadoras y canales iónicos que permiten la entrada o salida de estas sustancias. Estas proteínas se encargan de reconocer y unir específicamente a la molécula que van a transportar, y luego cambian de conformación para llevarla al otro lado de la membrana.

¿Qué factores influyen en la permeabilidad de la membrana celular?

La permeabilidad de la membrana celular está influenciada por diversos factores, como:

  • Tamaño de la molécula: las moléculas más pequeñas tienen más facilidad para atravesar la membrana.
  • Polaridad de la molécula: las moléculas hidrofóbicas pueden atravesar la bicapa lipídica con más facilidad que las hidrofílicas.
  • Concentración de la molécula: si la concentración de una sustancia es muy alta en el medio externo, la célula puede tener dificultades para transportarla al interior.
  • Presencia de proteínas transportadoras y canales iónicos: la presencia de estas proteínas permite el transporte de ciertas sustancias que de otra manera no podrían atravesar la membrana.

Conclusión

La membrana celular es una estructura esencial en todo ser vivo, ya que permite la comunicación entre la célula y el medio externo, así como la entrada y salida de sustancias necesarias para su funcionamiento. Las moléculas que pueden atravesar la membrana se dividen en hidrofóbicas e hidrofílicas, y su permeabilidad está influenciada por diversos factores.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué la membrana celular es selectiva?

La membrana celular es selectiva porque está formada por una bicapa lipídica que es impermeable a la mayoría de las moléculas hidrosolubles. Además, contiene proteínas transportadoras y canales iónicos que permiten la entrada o salida de ciertas sustancias.

2. ¿Por qué algunas moléculas no pueden atravesar la membrana celular?

Algunas moléculas no pueden atravesar la membrana celular porque la bicapa lipídica es impermeable a la mayoría de las moléculas hidrosolubles. Sin embargo, existen proteínas transportadoras y canales iónicos que permiten la entrada o salida de ciertas sustancias.

3. ¿Cómo atraviesan las moléculas hidrofílicas la membrana celular?

Las moléculas hidrofílicas no pueden atravesar la bicapa lipídica por sí solas, ya que son repelidas por los lípidos. Sin embargo, existen proteínas transportadoras y canales iónicos que permiten la entrada o salida de estas sustancias.

4. ¿Por qué es importante la permeabilidad selectiva de la membrana celular?

La permeabilidad selectiva de la membrana celular es importante porque permite que la célula mantenga el equilibrio entre el medio interno y externo, así como la entrada y salida de sustancias necesarias para su funcionamiento.

5. ¿Qué factores influyen en la permeabilidad de la membrana celular?

La permeabilidad de la membrana celular está influenciada por diversos factores, como el tamaño y la polaridad de la molécula, la concentración de la sustancia en el medio externo y la presencia de proteínas transportadoras y canales iónicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información