Descubre las palabras agudas: con y sin tilde

Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica, es decir, la sílaba acentuada, está en la última sílaba. En español, muchas de estas palabras llevan tilde, pero no todas. En este artículo, descubrirás cuáles son las palabras agudas que llevan tilde y cuáles no.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es una palabra aguda?

Antes de entrar en detalles sobre las palabras agudas, es importante entender qué es una sílaba tónica. La sílaba tónica es aquella que se pronuncia con mayor intensidad o énfasis que las demás sílabas de una palabra. En las palabras agudas, la sílaba tónica es la última sílaba.

Palabras agudas con tilde

En español, las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s" llevan tilde si la sílaba tónica es la última sílaba. Algunos ejemplos de palabras agudas con tilde son:

- Canción
- Sofá
- Camión
- Café
- Alemán
- Mamá
- Portón
- Jamás

En estos ejemplos, la sílaba tónica es la última sílaba y, por lo tanto, llevan tilde.

Palabras agudas sin tilde

Existen también palabras agudas que no llevan tilde. En general, estas palabras terminan en consonante (excepto "n" o "s") o en una vocal distinta de "a", "e" u "o". Algunos ejemplos de palabras agudas sin tilde son:

- Rey
- Azul
- Menú
- Robot
- Sofá
- Papel
- Canción
- Animal

En estos ejemplos, la sílaba tónica es la última sílaba pero no llevan tilde debido a que no cumplen con las reglas de acentuación de las palabras agudas.

¿Por qué es importante conocer las palabras agudas?

Conocer las reglas de acentuación de las palabras agudas es importante para escribir correctamente en español. Además, esto puede ayudarte a mejorar tu pronunciación, ya que las palabras agudas suelen ser más fáciles de pronunciar correctamente.

Conclusión

Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica es la última sílaba. En español, las palabras agudas pueden llevar tilde o no, dependiendo de su terminación. Las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s" llevan tilde si la sílaba tónica es la última sílaba, mientras que las que no cumplen con esta regla no llevan tilde.

Preguntas frecuentes

¿Todas las palabras agudas llevan tilde en español?

No, solo las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s" llevan tilde si la sílaba tónica es la última sílaba.

¿Por qué es importante conocer las reglas de acentuación de las palabras agudas?

Es importante conocer las reglas de acentuación de las palabras agudas para escribir correctamente en español y mejorar la pronunciación.

¿Cuáles son algunos ejemplos de palabras agudas con tilde?

Algunos ejemplos de palabras agudas con tilde son "café", "canción", "jamás" y "camión".

¿Cuáles son algunos ejemplos de palabras agudas sin tilde?

Algunos ejemplos de palabras agudas sin tilde son "rey", "azul", "menú" y "papel".

¿Qué es una sílaba tónica?

La sílaba tónica es la sílaba que se pronuncia con mayor énfasis o intensidad que las demás sílabas de una palabra. En las palabras agudas, la sílaba tónica es la última sílaba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información