Descubre las centrales nucleares de Argentina: número y ubicación

Argentina es uno de los países con una importante presencia en el ámbito nuclear, destacando por su capacidad en la generación de energía. Las centrales nucleares son una fuente de energía que permite una mayor eficiencia energética, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y una mayor autonomía en la producción de energía. En este artículo, descubriremos cuántas centrales nucleares hay en Argentina y dónde se encuentran.
Número de centrales nucleares en Argentina
Actualmente, en Argentina existen tres centrales nucleares en funcionamiento, todas ellas operadas por la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA). Estas centrales nucleares son:
- Atucha I: ubicada en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires.
- Embalse: ubicada en la localidad de Embalse, provincia de Córdoba.
- Atucha II: ubicada en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires.
Además de estas tres centrales nucleares, Argentina cuenta con una cuarta central nuclear en construcción, la Central Nuclear Atucha III, también ubicada en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires.
Ubicación de las centrales nucleares en Argentina
Como mencionamos anteriormente, las tres centrales nucleares en funcionamiento en Argentina se encuentran en las localidades de Lima y Embalse, en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, respectivamente.
La Central Nuclear Atucha I se encuentra en la localidad de Lima, a 120 kilómetros al noroeste de la ciudad de Buenos Aires. Esta central nuclear es la más antigua de Argentina, siendo inaugurada en 1974.
La Central Nuclear Embalse se encuentra en la localidad de Embalse, en la provincia de Córdoba, a unos 700 kilómetros al oeste de Buenos Aires. Esta central nuclear fue inaugurada en 1984.
La Central Nuclear Atucha II se encuentra en la misma localidad de Lima que la Central Nuclear Atucha I, a unos 3 kilómetros de distancia. Esta central nuclear fue inaugurada en 2014 y es la más moderna de las tres centrales nucleares en funcionamiento en Argentina.
La Central Nuclear Atucha III, que se encuentra en construcción, también está ubicada en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires, a unos 120 kilómetros al noroeste de la ciudad de Buenos Aires.
Conclusiones
Argentina es un país que cuenta con una importante presencia en el ámbito nuclear, siendo uno de los principales generadores de energía nuclear en Latinoamérica. Las tres centrales nucleares en funcionamiento, Atucha I, Embalse y Atucha II, junto con la Central Nuclear Atucha III en construcción, son una muestra de la capacidad de Argentina en la generación de energía nuclear.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de energía produce una central nuclear?
Una central nuclear produce energía eléctrica a partir de la energía liberada por la fisión nuclear del uranio, que se encuentra en el núcleo de los reactores nucleares.
¿Es seguro vivir cerca de una central nuclear?
Vivir cerca de una central nuclear es seguro siempre y cuando se cumplan con las medidas de seguridad necesarias y se realicen las revisiones y mantenimiento adecuados. Las centrales nucleares están diseñadas para resistir accidentes y se realizan simulacros de emergencia para garantizar la seguridad de la población cercana.
¿Qué pasa con los residuos nucleares?
Los residuos nucleares son materiales radiactivos que se generan en las centrales nucleares y tienen una alta peligrosidad. Estos residuos son almacenados en contenedores especiales y, en Argentina, son trasladados a un depósito geológico en la localidad de Gastre, provincia de Chubut.
¿Es la energía nuclear una fuente de energía renovable?
La energía nuclear no se considera una fuente de energía renovable ya que el uranio es un recurso no renovable y su extracción y procesamiento implica un impacto ambiental significativo.
¿Cuál es la capacidad de generación de las centrales nucleares en Argentina?
La capacidad de generación de las tres centrales nucleares en funcionamiento en Argentina es de aproximadamente 1.700 MW, lo que representa alrededor del 6% del total de la capacidad de generación eléctrica del país.
Deja una respuesta