Descubre las características de la civilización mexica

La civilización mexica, también conocida como azteca, fue una de las más importantes y avanzadas de Mesoamérica. Su legado cultural y arquitectónico aún se puede admirar en la Ciudad de México y en otras partes de México. En este artículo, exploraremos algunas de las características más importantes de esta fascinante cultura.

¿Qué verás en este artículo?

1. La fundación de Tenochtitlán

La ciudad capital de los mexicas, Tenochtitlán, fue fundada en 1325 en una pequeña isla en el lago Texcoco. La ciudad fue construida en un sistema de canales y puentes, lo que la convirtió en una de las ciudades más hermosas de la época. La arquitectura de la ciudad incluía templos, palacios y mercados, y se dice que tenía una población de más de 200,000 personas.

2. La religión

La religión era una parte fundamental de la vida de los mexicas. Creían en varios dioses, y las ceremonias religiosas eran una parte importante de su vida cotidiana. Los sacrificios humanos eran una práctica común en su religión, y se cree que los mexicas sacrificaron a miles de personas cada año. Aunque para nosotros esto puede parecer cruel e inhumano, para los mexicas era una forma de honrar a sus dioses y mantener el equilibrio en el universo.

3. El calendario

Los mexicas desarrollaron un calendario muy preciso, que se basaba en el sol y la luna. Este calendario tenía 18 meses de 20 días cada uno, más cinco días adicionales al final del año. Además, tenían un calendario a largo plazo que se extendía por 52 años, después del cual comenzaba un nuevo ciclo.

4. La escritura

Los mexicas tenían un sistema de escritura basado en jeroglíficos, que se utilizaba principalmente para fines religiosos y administrativos. Aunque no tenían un alfabeto como tal, su sistema de escritura era muy sofisticado y se cree que se utilizaba para registrar la historia y las tradiciones de su cultura.

5. La agricultura

Los mexicas eran expertos agricultores y desarrollaron técnicas avanzadas de cultivo. Utilizaban técnicas de terrazas y canales para cultivar maíz, frijoles, chiles y otros cultivos. Además, tenían jardines flotantes en el lago Texcoco, conocidos como chinampas, que les permitían cultivar más alimentos.

6. El comercio

Los mexicas tenían un sistema de comercio muy desarrollado, que se extendía por toda Mesoamérica. Utilizaban un sistema de trueque, en el que intercambiaban productos y mercancías. Además, utilizaban un sistema de cacao como moneda, y el cacao era considerado una bebida sagrada en su cultura.

7. La guerra

Los mexicas eran un pueblo guerrero y mantenían un gran ejército. Realizaban guerras para expandir su territorio y obtener prisioneros para los sacrificios humanos. Se cree que la guerra era una parte integral de su cultura y que los guerreros eran altamente valorados en su sociedad.

8. El arte

Los mexicas eran expertos en la creación de arte y desarrollaron técnicas avanzadas en la escultura, la cerámica y la pintura. Sus obras de arte incluían figuras religiosas, retratos de gobernantes y escenas de la vida cotidiana. La mayoría de estas obras de arte se han perdido, pero algunas se pueden admirar en museos de todo el mundo.

9. La música

Los mexicas también eran expertos en la música y desarrollaron una amplia variedad de instrumentos musicales. Utilizaban tambores, flautas, cascabeles y otros instrumentos en sus ceremonias religiosas y festivales. La música era una parte importante de su cultura y se cree que se utilizaba para comunicarse con los dioses.

10. La caída de Tenochtitlán

La civilización mexica llegó a su fin en 1521, cuando los conquistadores españoles, liderados por Hernán Cortés, conquistaron la ciudad de Tenochtitlán. La conquista fue brutal y resultó en la muerte de miles de mexicas. La caída de Tenochtitlán marcó el final de una época en la historia de México.

Conclusión

La civilización mexica fue una de las más avanzadas y fascinantes de Mesoamérica. Su legado cultural y arquitectónico aún se puede admirar en la Ciudad de México y en otras partes de México. Los mexicas desarrollaron técnicas avanzadas en la agricultura, el comercio, la escritura y el arte, y su legado sigue siendo una fuente de inspiración para muchas personas en todo el mundo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la civilización mexica?

La civilización mexica, también conocida como azteca, fue una de las más importantes y avanzadas de Mesoamérica. Se desarrolló en la región que hoy es México y dejó un legado cultural y arquitectónico que aún se puede admirar en la Ciudad de México y en otras partes de México.

2. ¿Cuál era la religión de los mexicas?

Los mexicas creían en varios dioses, y las ceremonias religiosas eran una parte importante de su vida cotidiana. Los sacrificios humanos eran una práctica común en su religión, y se cree que los mexicas sacrificaron a miles de personas cada año.

3. ¿Qué es el calendario mexica?

Los mexicas desarrollaron un calendario muy preciso, que se basaba en el sol y la luna. Este calendario tenía 18 meses de 20 días cada uno, más cinco días adicionales al final del año. Además, tenían un calendario a largo plazo que se extendía por 52 años, después del cual comenzaba un nuevo ciclo.

4. ¿Cómo eran los mexicas en la guerra?

Los mexicas eran un pueblo guerrero y mantenían un gran ejército. Realizaban guerras para expandir su territorio y obtener prisioneros para los sacrificios humanos. Se cree que la guerra era una parte integral de su cultura y que los guerreros eran altamente valorados en su sociedad.

5. ¿Qué pasó con la civilización mexica?

La civilización mexica llegó a su fin en 1521, cuando los conquistadores españoles, liderados por Hernán Cortés, conquistaron la ciudad de Tenochtitlán. La conquista fue brutal y resultó en la muerte de miles de mexicas. La caída de Tenochtitlán marcó el final de una época en la historia de México.

Lizbeth Guillén

Es autor de varios libros y documentos científicos. Ha impartido conferencias en universidades de todo el mundo. Es miembro de varias asociaciones científicas y ha recibido numerosos premios por sus contribuciones a la ciencia. Sus aportaciones han avanzado en el campo de la física y la matemática, y han contribuido a la educación en estas áreas. Es una figura respetada en el campo científico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información