Descubre la prehistoria: sus partes y curiosidades

La prehistoria es un período fascinante en la historia de la humanidad. Se refiere a la época anterior a la invención de la escritura y abarca más de 3 millones de años. Durante este tiempo, los seres humanos evolucionaron desde los homínidos primitivos hasta los cazadores-recolectores y los primeros agricultores. En este artículo vamos a explorar las partes de la prehistoria y algunas de sus curiosidades más interesantes.

¿Qué verás en este artículo?

Partes de la prehistoria

La prehistoria se divide en tres partes principales: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

Paleolítico

El Paleolítico, también conocido como la Edad de Piedra Antigua, se extiende desde hace 3 millones de años hasta hace aproximadamente 10.000 años. Durante este período, los seres humanos vivían como cazadores-recolectores y dependían de la caza, la pesca y la recolección de alimentos para sobrevivir. Los primeros homínidos, como el famoso Australopithecus y el género Homo, aparecieron durante esta época.

Mesolítico

El Mesolítico, también conocido como la Edad de Piedra Media, se extiende desde hace unos 10.000 años hasta hace unos 5.000 años. Durante este período, los seres humanos comenzaron a desarrollar herramientas más avanzadas, como los arcos y flechas, y a domesticar animales. También comenzaron a vivir en comunidades más grandes.

Neolítico

El Neolítico, también conocido como la Edad de Piedra Nueva, se extiende desde hace unos 5.000 años hasta la invención de la escritura. Durante este período, los seres humanos comenzaron a practicar la agricultura y la ganadería y a construir asentamientos permanentes. También se inventó la cerámica y se empezó a utilizar el cobre y el bronce para hacer herramientas.

Curiosidades sobre la prehistoria

Ahora que hemos explorado las partes de la prehistoria, vamos a ver algunas curiosidades interesantes sobre este período:

1. El primer ser humano conocido

El primer ser humano conocido es el Australopithecus afarensis, también conocido como Lucy. Su esqueleto fue descubierto en Etiopía en 1974 y se cree que vivió hace unos 3,2 millones de años.

2. El primer animal domesticado

El primer animal domesticado por los seres humanos fue el perro. Los perros fueron domesticados hace unos 15.000 años y se utilizaron para la caza y la protección.

3. La primera herramienta

La primera herramienta conocida fue un martillo de piedra, utilizado por los homínidos hace unos 2,6 millones de años.

4. Los primeros asentamientos permanentes

Los primeros asentamientos permanentes fueron construidos durante el Neolítico, hace unos 5.000 años. Estos asentamientos incluían casas de adobe y piedra y a menudo estaban rodeados por muros de protección.

5. El primer alimento cultivado

El primer alimento cultivado por los seres humanos fue el trigo. Se cultivó por primera vez hace unos 10.000 años en el Creciente Fértil, una región que abarca partes de Oriente Medio y Asia.

Conclusión

La prehistoria es un período fascinante en la historia de la humanidad. Durante más de 3 millones de años, los seres humanos evolucionaron desde los homínidos primitivos hasta los cazadores-recolectores y los primeros agricultores. A lo largo de este tiempo, se inventaron herramientas, se domesticaron animales y se construyeron asentamientos permanentes. La prehistoria es una parte importante de nuestra historia y nos da una idea de cómo vivían nuestros antepasados.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué significa prehistoria?

La prehistoria se refiere a la época anterior a la invención de la escritura y abarca más de 3 millones de años.

2. ¿Cuántas partes tiene la prehistoria?

La prehistoria se divide en tres partes principales: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

3. ¿Quién fue el primer ser humano conocido?

El primer ser humano conocido es el Australopithecus afarensis, también conocido como Lucy. Su esqueleto fue descubierto en Etiopía en 1974 y se cree que vivió hace unos 3,2 millones de años.

4. ¿Qué fue lo primero que se cultivó?

El primer alimento cultivado por los seres humanos fue el trigo. Se cultivó por primera vez hace unos 10.000 años en el Creciente Fértil, una región que abarca partes de Oriente Medio y Asia.

5. ¿Qué es un asentamiento permanente?

Un asentamiento permanente es un lugar donde las personas viven de forma permanente. Durante la prehistoria, los asentamientos permanentes se construían con casas de adobe y piedra y a menudo estaban rodeados por muros de protección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información