Descubre la población total de cada estado mexicano

México es un país con una población diversa y multicultural, con una gran variabilidad en cuanto a su cantidad de habitantes. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el encargado de llevar a cabo el censo de población y vivienda cada diez años, y en base a sus datos se puede conocer la población total de cada estado mexicano.

A continuación, te presentamos una lista con la población total de cada estado mexicano según el censo del año 2020:

¿Qué verás en este artículo?

Población total de cada estado mexicano

1. Ciudad de México

Con una población de 9,209,944 habitantes, la Ciudad de México es el estado más poblado de todo México. Se trata de la capital del país y cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos y culturales.

2. Estado de México

El Estado de México es el segundo estado más poblado de México, con una población de 17,511,369 habitantes. Se encuentra ubicado en la región central del país y cuenta con una gran variedad de paisajes y actividades turísticas.

3. Jalisco

Jalisco es el tercer estado más poblado de México, con una población de 8,348,151 habitantes. Se encuentra en la región occidental del país y es conocido por sus tradiciones culturales, su gastronomía y su tequila.

4. Veracruz

Veracruz es el cuarto estado más poblado de México, con una población de 8,062,876 habitantes. Se encuentra en la región oriental del país y cuenta con hermosas playas, paisajes naturales y una rica cultura.

5. Puebla

Puebla es el quinto estado más poblado de México, con una población de 6,583,278 habitantes. Se encuentra en la región central del país y es conocido por sus hermosas ciudades coloniales y su gastronomía.

6. Guanajuato

Guanajuato es el sexto estado más poblado de México, con una población de 6,296,081 habitantes. Se encuentra en la región central del país y es famoso por su arquitectura colonial y sus festivales culturales.

7. Chiapas

Chiapas es el séptimo estado más poblado de México, con una población de 5,543,828 habitantes. Se encuentra en la región sur del país y cuenta con una gran diversidad cultural y natural.

8. Nuevo León

Nuevo León es el octavo estado más poblado de México, con una población de 5,362,571 habitantes. Se encuentra en la región norte del país y es conocido por su gastronomía, sus paisajes naturales y su importante industria.

9. Michoacán

Michoacán es el noveno estado más poblado de México, con una población de 4,780,884 habitantes. Se encuentra en la región occidental del país y es conocido por sus festivales culturales y su rica gastronomía.

10. Oaxaca

Oaxaca es el décimo estado más poblado de México, con una población de 4,132,148 habitantes. Se encuentra en la región sur del país y es conocido por su rica cultura, sus tradiciones indígenas y su gastronomía.

11. Guerrero

Guerrero es el undécimo estado más poblado de México, con una población de 3,533,251 habitantes. Se encuentra en la región sur del país y es conocido por sus hermosas playas y su rica cultura.

12. Tamaulipas

Tamaulipas es el duodécimo estado más poblado de México, con una población de 3,527,735 habitantes. Se encuentra en la región noreste del país y es conocido por su importante industria y sus paisajes naturales.

13. Chihuahua

Chihuahua es el decimotercer estado más poblado de México, con una población de 3,556,574 habitantes. Se encuentra en la región norte del país y es conocido por sus hermosos paisajes naturales y su cultura.

14. Sinaloa

Sinaloa es el decimocuarto estado más poblado de México, con una población de 3,026,943 habitantes. Se encuentra en la región noroeste del país y es conocido por sus hermosas playas y su importante industria pesquera.

15. Sonora

Sonora es el decimoquinto estado más poblado de México, con una población de 2,944,840 habitantes. Se encuentra en la región noroeste del país y es conocido por sus hermosos paisajes naturales y su importante industria minera.

Conclusión

México es un país con una gran diversidad cultural y natural, y esta diversidad se refleja en la cantidad de habitantes de cada estado. Conocer la población total de cada estado mexicano puede ser útil para planificar viajes, conocer más sobre la cultura y las tradiciones de cada región del país, y entender la dinámica demográfica de México.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el estado más poblado de México?

El estado más poblado de México es la Ciudad de México, con una población de 9,209,944 habitantes.

2. ¿Cuál es el estado menos poblado de México?

El estado menos poblado de México es Colima, con una población de 731,391 habitantes.

3. ¿Cuál es la región más poblada de México?

La región más poblada de México es la región central, que incluye a la Ciudad de México y los estados de México, Puebla, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala.

4. ¿Cuántos habitantes tiene México en total?

Según el censo del año 2020, México tiene una población total de 126,014,024 habitantes.

5. ¿Cómo ha evolucionado la población de México en los últimos años?

La población de México ha ido en aumento en los últimos años, aunque a un ritmo más lento que en décadas anteriores. En el censo del año 2010, la población de México era de 112,336,538 habitantes, mientras que en el censo del año 2020 era de 126,014,024 habitantes.

Yonatan Lozano

Este autor es un reconocido científico especializado en física y matemáticas, con una amplia trayectoria académica. Estudió en varias universidades y ha trabajado en numerosos proyectos de investigación relacionados con la física y las matemáticas. Sus trabajos han sido publicados en una variedad de revistas científicas. También ha dado conferencias en universidades y ha impartido clases sobre física y matemática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información