Descubre la fracción equivalente a la tercera parte de 3/4

Las fracciones son una parte fundamental de las matemáticas, y es importante comprender su funcionamiento para poder realizar operaciones matemáticas correctamente. En este artículo, vamos a descubrir la fracción equivalente a la tercera parte de 3/4.
¿Qué es una fracción?
Una fracción es una forma de representar una cantidad que es parte de un todo. La fracción se compone de dos partes: el numerador y el denominador. El numerador representa la cantidad que se tiene, mientras que el denominador representa la cantidad total de partes en que se divide el todo.
Por ejemplo, en la fracción 3/4, el numerador es 3, lo que significa que se tienen tres partes de un todo dividido en cuatro partes iguales.
¿Qué es una fracción equivalente?
Dos fracciones son equivalentes si representan la misma cantidad, pero están escritas de forma diferente. Esto significa que el valor de las dos fracciones es el mismo, aunque los numeradores y denominadores pueden ser diferentes.
Por ejemplo, las fracciones 1/2 y 2/4 son equivalentes, ya que ambas representan la mitad de un todo dividido en dos partes iguales.
¿Cómo encontrar la fracción equivalente a la tercera parte de 3/4?
Para encontrar la fracción equivalente a la tercera parte de 3/4, primero debemos calcular la tercera parte de 3/4. Para hacer esto, podemos dividir el numerador y el denominador de 3/4 por 3:
3/4 ÷ 3/1 = 3/4 x 1/3 = 1/4
Esto significa que la tercera parte de 3/4 es igual a 1/4.
Ahora que sabemos que la tercera parte de 3/4 es igual a 1/4, podemos encontrar la fracción equivalente. Para hacer esto, podemos multiplicar el numerador y el denominador de 1/4 por cualquier número entero. En este caso, vamos a multiplicar por 3:
1/4 x 3/3 = 3/12
Por lo tanto, la fracción equivalente a la tercera parte de 3/4 es 3/12.
¿Cómo simplificar la fracción equivalente?
La fracción 3/12 se puede simplificar dividiendo el numerador y el denominador por su máximo común divisor. En este caso, el máximo común divisor de 3 y 12 es 3, por lo que podemos simplificar la fracción de la siguiente manera:
3/12 ÷ 3/3 = 1/4
Por lo tanto, la fracción equivalente simplificada es 1/4, que es la misma fracción que encontramos al calcular la tercera parte de 3/4.
Conclusión
Para encontrar la fracción equivalente a la tercera parte de 3/4, primero debemos calcular la tercera parte de 3/4, que es igual a 1/4. Luego, podemos multiplicar el numerador y el denominador de 1/4 por cualquier número entero para encontrar la fracción equivalente. En este caso, encontramos que la fracción equivalente es 3/12. Finalmente, podemos simplificar la fracción dividiendo el numerador y el denominador por su máximo común divisor, lo que nos da una fracción simplificada de 1/4.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se compara una fracción con un número decimal?
Una fracción se puede convertir en un número decimal dividiendo el numerador por el denominador. Por ejemplo, la fracción 1/2 se puede convertir en el número decimal 0.5. Del mismo modo, un número decimal se puede convertir en una fracción dividiendo el número decimal por 1 y multiplicando el numerador y el denominador por el mismo número para eliminar los decimales.
¿Qué es una fracción irreducible?
Una fracción irreducible es una fracción que no se puede simplificar más. Esto sucede cuando el numerador y el denominador no tienen ningún factor común, excepto 1.
¿Cómo se suman fracciones?
Para sumar fracciones, primero debemos asegurarnos de que los denominadores sean iguales. Luego, podemos sumar los numeradores y mantener el denominador común. Finalmente, podemos simplificar la fracción si es necesario.
¿Cómo se restan fracciones?
Para restar fracciones, primero debemos asegurarnos de que los denominadores sean iguales. Luego, podemos restar los numeradores y mantener el denominador común. Finalmente, podemos simplificar la fracción si es necesario.
¿Cómo se multiplican fracciones?
Para multiplicar fracciones, simplemente multiplicamos los numeradores y los denominadores. Luego, podemos simplificar la fracción si es necesario.
Deja una respuesta