Descubre la fascinante fauna de Ordesa y Monte Perdido

Si eres un amante de la naturaleza y te gusta explorar los parques naturales, no puedes perderte la oportunidad de conocer la fauna de Ordesa y Monte Perdido. En esta zona de los Pirineos españoles, se encuentra una gran variedad de animales que habitan en su entorno natural.
El parque nacional de Ordesa y Monte Perdido
El parque nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de los parques naturales más importantes de España. Se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Fue declarado parque nacional en 1918 y, en 1997, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este parque se caracteriza por sus impresionantes paisajes montañosos, sus cascadas, sus ríos y su flora y fauna. En Ordesa y Monte Perdido, se pueden encontrar más de 170 especies de animales diferentes.
La fauna de Ordesa y Monte Perdido
Entre los animales más destacados que habitan en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, se encuentran:
El quebrantahuesos
El quebrantahuesos es una de las aves más emblemáticas de la zona. Es un ave rapaz de gran tamaño, que puede alcanzar hasta los 2,80 metros de envergadura. Su nombre proviene de su hábito de romper los huesos de sus presas, para poder comer la médula ósea. En el parque, se pueden encontrar varios puntos de observación del quebrantahuesos, para poder disfrutar de su majestuosidad en pleno vuelo.
El rebeco
El rebeco es un animal herbívoro, que habita en las zonas montañosas. Es una especie de cabra salvaje, que se caracteriza por sus cornamentas en forma de gancho. En el parque, se pueden encontrar varios grupos de rebecos pastando en las laderas de las montañas.
El ciervo
El ciervo es uno de los animales más grandes del parque. Es un animal herbívoro, que se alimenta principalmente de brotes y hojas de árboles y arbustos. En Ordesa y Monte Perdido, se pueden encontrar varios ejemplares de ciervo, especialmente en la época de celo, cuando los machos emiten sus característicos bramidos para atraer a las hembras.
El oso pardo
El oso pardo es uno de los animales más emblemáticos de los Pirineos. Es un animal omnívoro, que se alimenta de frutos, bayas, raíces, insectos y pequeños animales. En el parque, se pueden encontrar varios ejemplares de oso pardo, aunque es un animal muy esquivo y difícil de avistar.
Actividades para conocer la fauna
Si quieres conocer la fauna de Ordesa y Monte Perdido, existen varias actividades que puedes realizar:
Senderismo
El parque cuenta con numerosas rutas de senderismo, que te permitirán adentrarte en su entorno natural y descubrir la fauna que habita en él. Algunas de las rutas más populares son la senda de los cazadores, la ruta de las cascadas o la ruta de la faja de las flores.
Observación de aves
Existen varios puntos de observación del quebrantahuesos en el parque, donde podrás disfrutar de su majestuosidad en pleno vuelo. También puedes realizar actividades de ornitología, para conocer las diferentes especies de aves que habitan en la zona.
Rutas guiadas
Si prefieres realizar la visita de la mano de un guía experto, existen varias empresas que ofrecen rutas guiadas por el parque, para conocer la fauna y la flora de Ordesa y Monte Perdido.
Conclusión
La fauna de Ordesa y Monte Perdido es una de las más fascinantes de España. A través de las rutas de senderismo, la observación de aves o las rutas guiadas, podrás adentrarte en su entorno natural y descubrir la gran variedad de animales que habitan en él.
Preguntas frecuentes
¿Es peligroso encontrarse con un oso pardo en el parque?
No es peligroso encontrarse con un oso pardo en el parque, ya que estos animales son muy esquivos y suelen evitar el contacto con los humanos. Además, existen medidas de protección y prevención para evitar posibles encuentros.
¿Es necesario contratar un guía para conocer la fauna del parque?
No es necesario contratar un guía para conocer la fauna del parque, pero sí es recomendable para aprovechar al máximo la visita y conocer en profundidad la fauna y la flora de Ordesa y Monte Perdido.
¿Cuál es la mejor época para avistar el quebrantahuesos?
La mejor época para avistar el quebrantahuesos es en primavera y verano, cuando estas aves realizan sus vuelos de exhibición y crían a sus polluelos.
¿Se pueden realizar actividades de caza en el parque?
No está permitido realizar actividades de caza en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, ya que se trata de una zona protegida.
¿Es posible acampar en el parque?
Sí, es posible acampar en el parque, pero solamente en las zonas habilitadas para ello y cumpliendo con las normas establecidas para proteger el entorno natural.
Deja una respuesta