Concluye tu trabajo escrito de manera efectiva: Ejemplo práctico

Cuando estamos escribiendo un trabajo académico, uno de los aspectos más importantes es la conclusión. La conclusión es la última oportunidad que tenemos de comunicar nuestro mensaje y de persuadir a nuestro lector. Por lo tanto, es esencial que la conclusión sea efectiva y convincente. En este artículo, te mostraremos un ejemplo práctico de cómo concluir un trabajo escrito de manera efectiva.
1. Comprende la función de la conclusión
Antes de comenzar a escribir la conclusión de tu trabajo, es importante que comprendas su función. La conclusión no es simplemente un resumen de lo que has escrito en el cuerpo del trabajo. Más bien, la conclusión es una oportunidad para:
- Resumir los puntos clave que has presentado en el trabajo;
- Ofrecer una perspectiva nueva o una reflexión final sobre el tema;
- Persuadir al lector de que tu argumento es sólido y convincente.
2. Escribe una introducción a la conclusión
Antes de comenzar a resumir tus puntos clave, es importante que escribas una introducción a tu conclusión. La introducción debe ser breve y debe establecer el tono para la conclusión. Puedes comenzar con una frase como "En resumen" o "Para concluir".
3. Resume tus puntos clave
Una vez que has establecido la introducción, es hora de resumir los puntos clave que has presentado en el cuerpo del trabajo. Es importante que no simplemente repitas lo que ya has dicho. En su lugar, debes resumir los puntos clave de manera concisa y ofrecer una perspectiva nueva o una reflexión final sobre el tema.
4. Ofrece una perspectiva nueva o una reflexión final
Una vez que has resumido tus puntos clave, es importante que ofrezcas una perspectiva nueva o una reflexión final sobre el tema. Puedes hacer esto preguntándote: ¿Qué conclusiones se pueden sacar de todo esto? ¿Hay alguna implicación más amplia de lo que se ha presentado? ¿Qué preguntas quedan sin respuesta?
5. Persuade al lector
Por último, es importante que persuadas al lector de que tu argumento es sólido y convincente. Puedes hacer esto reafirmando tus puntos clave y ofreciendo evidencia adicional para respaldar tus argumentos. Si es posible, también puedes hacer una conexión con la vida real o con otros temas relacionados.
Conclusión
La conclusión es una parte esencial de cualquier trabajo escrito. Es importante que comprendas su función y que escribas una introducción efectiva. Luego, debes resumir tus puntos clave y ofrecer una perspectiva nueva o una reflexión final sobre el tema. Finalmente, debes persuadir al lector de que tu argumento es sólido y convincente.
Preguntas frecuentes
¿La conclusión debe ser larga?
No necesariamente. La conclusión debe ser lo suficientemente larga como para cumplir su función, pero no debe ser excesivamente larga. Debe ser concisa y efectiva.
¿Debo presentar nuevos argumentos en la conclusión?
No necesariamente. La conclusión no es el lugar para presentar nuevos argumentos. En su lugar, debes resumir tus puntos clave y ofrecer una perspectiva nueva o una reflexión final sobre el tema.
¿Qué debo hacer si aún tengo preguntas sin responder?
Si aún tienes preguntas sin responder, es posible que desees mencionarlas en la conclusión y explicar por qué son importantes. También puedes sugerir posibles áreas de investigación futura.
¿Puedo utilizar citas en la conclusión?
Sí, puedes utilizar citas en la conclusión siempre que sean relevantes y respalden tus argumentos.
¿Debo utilizar un lenguaje formal en la conclusión?
Sí, es importante que utilices un lenguaje formal en la conclusión. La conclusión es una parte importante de un trabajo académico y debes asegurarte de que tu lenguaje sea apropiado para el contexto.
Deja una respuesta