Circuitos eléctricos: Ohm y ejercicios en serie y paralelo

Cuando hablamos de circuitos eléctricos, es común escuchar términos como "Ohm" y "serie y paralelo". En este artículo, vamos a explorar en detalle estos conceptos y cómo se aplican en la práctica.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es Ohm?

Ohm es una unidad de medida de resistencia eléctrica. Fue nombrada en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió la ley de Ohm, que establece la relación entre la corriente eléctrica, la resistencia y el voltaje en un circuito.

La ley de Ohm establece que la corriente que fluye a través de un circuito es directamente proporcional al voltaje y inversamente proporcional a la resistencia del circuito. En otras palabras, cuanto mayor sea la resistencia, menor será la corriente que fluye a través del circuito.

La fórmula de Ohm es V = I x R, donde V es el voltaje, I es la corriente y R es la resistencia. Por lo tanto, si conocemos dos de estos valores, podemos calcular el tercero.

Ejercicios en serie y paralelo

Cuando hablamos de circuitos eléctricos, es común encontrarnos con dos tipos de conexiones: serie y paralelo.

Serie

En una conexión en serie, los componentes del circuito están conectados uno tras otro, de modo que la corriente pasa a través de cada componente. En este tipo de conexión, la resistencia total del circuito es la suma de las resistencias individuales de cada componente.

Por ejemplo, si tenemos tres resistores con valores de resistencia de 10 ohmios, 20 ohmios y 30 ohmios, y los conectamos en serie, la resistencia total del circuito sería de 60 ohmios (10 + 20 + 30).

Paralelo

En una conexión en paralelo, los componentes del circuito están conectados en ramas separadas, de modo que la corriente se divide entre ellos. En este tipo de conexión, la resistencia total del circuito es menor que la resistencia individual de cualquiera de los componentes.

Por ejemplo, si tenemos tres resistores con valores de resistencia de 10 ohmios, 20 ohmios y 30 ohmios, y los conectamos en paralelo, la resistencia total del circuito sería de 3.33 ohmios (1 / ((1 / 10) + (1 / 20) + (1 / 30))).

Ejercicios prácticos

Ahora que hemos visto los conceptos teóricos detrás de los circuitos eléctricos, podemos aplicarlos en la práctica con algunos ejercicios.

Ejercicio en serie

Supongamos que tenemos un circuito con tres resistores conectados en serie, con valores de resistencia de 10 ohmios, 20 ohmios y 30 ohmios. Si aplicamos un voltaje de 12 voltios al circuito, ¿cuál será la corriente que fluye a través del circuito?

Para calcular la corriente, primero necesitamos calcular la resistencia total del circuito, que es 60 ohmios (10 + 20 + 30). A continuación, podemos usar la ley de Ohm para calcular la corriente:

I = V / R

I = 12 V / 60 ohmios

I = 0.2 amperios

Por lo tanto, la corriente que fluye a través del circuito es de 0.2 amperios.

Ejercicio en paralelo

Supongamos que tenemos un circuito con tres resistores conectados en paralelo, con valores de resistencia de 10 ohmios, 20 ohmios y 30 ohmios. Si aplicamos un voltaje de 12 voltios al circuito, ¿cuál será la corriente que fluye a través del circuito?

Para calcular la corriente, primero necesitamos calcular la resistencia total del circuito, que es de 3.33 ohmios (1 / ((1 / 10) + (1 / 20) + (1 / 30))). A continuación, podemos usar la ley de Ohm para calcular la corriente:

I = V / R

I = 12 V / 3.33 ohmios

I = 3.6 amperios

Por lo tanto, la corriente que fluye a través del circuito es de 3.6 amperios.

Conclusión

Los circuitos eléctricos son una parte fundamental de la electrónica y la electricidad. Entender los conceptos de resistencia, corriente y voltaje, así como las conexiones en serie y paralelo, es esencial para diseñar y solucionar problemas en circuitos eléctricos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un circuito eléctrico?

Un circuito eléctrico es un camino cerrado por el cual fluye la corriente eléctrica. Está compuesto por componentes eléctricos, como resistores, capacitores e inductores, que están conectados entre sí.

¿Qué es la ley de Ohm?

La ley de Ohm establece la relación entre la corriente eléctrica, la resistencia y el voltaje en un circuito. Establece que la corriente es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia.

¿Qué es una conexión en serie?

En una conexión en serie, los componentes del circuito están conectados uno tras otro, de modo que la corriente pasa a través de cada componente.

¿Qué es una conexión en paralelo?

En una conexión en paralelo, los componentes del circuito están conectados en ramas separadas, de modo que la corriente se divide entre ellos.

¿Cómo calculo la resistencia total de un circuito en serie?

La resistencia total de un circuito en serie es la suma de las resistencias individuales de cada componente.

Pablo Valencia

Este autor es un experto en física y química, con una amplia experiencia en la investigación y enseñanza de ambas disciplinas. Su trabajo se ha publicado en varias revistas y libros especializados y ha participado en numerosos seminarios y conferencias. Es una figura destacada en el campo de la educación científica, y su trabajo ha contribuido a impulsar el desarrollo de la tecnología en su área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información