Cher Ami: La Paloma Mensajera Que Salvó Vidas

Durante la Primera Guerra Mundial, la comunicación entre los soldados en el campo de batalla era vital para el éxito de las operaciones militares. Con la falta de tecnología moderna, los soldados confiaban en palomas mensajeras para llevar mensajes importantes de un punto a otro. Una de estas palomas, Cher Ami, se convirtió en una heroína de guerra después de salvar la vida de cientos de soldados.

¿Qué verás en este artículo?

El papel de las palomas mensajeras en la Primera Guerra Mundial

Las palomas mensajeras eran un medio de comunicación vital en la Primera Guerra Mundial. Los soldados las usaban para enviar mensajes importantes a través de las líneas enemigas y para coordinar sus movimientos en el campo de batalla. Las palomas eran especialmente útiles cuando la tecnología moderna fallaba, como cuando las líneas telefónicas se cortaban o las radios no funcionaban debido a interferencias.

Además, las palomas eran más rápidas que los mensajeros humanos y podían llegar a lugares inaccesibles para los soldados. Los soldados entrenaban a las palomas para que regresaran a su base después de entregar un mensaje y llevaran otro mensaje de regreso al frente.

La historia de Cher Ami

Cher Ami fue una paloma mensajera femenina que sirvió en la Primera Guerra Mundial. Fue criada en Francia y se unió al Cuerpo de Palomas Mensajeras del Ejército de los Estados Unidos en 1917. Durante la guerra, Cher Ami participó en varias misiones y entregó mensajes importantes a través de las líneas enemigas.

En octubre de 1918, Cher Ami fue asignada a la 77ª División de Infantería del Ejército de los Estados Unidos. La división se encontraba en el bosque de Argonne, en Francia, y estaba rodeada por las fuerzas alemanas. Los soldados de la 77ª División estaban atrapados y sin suministros, y necesitaban ayuda urgentemente.

Los comandantes de la división decidieron usar palomas mensajeras para enviar un mensaje de socorro a sus fuerzas aliadas. Sin embargo, las palomas que se enviaron antes de Cher Ami fueron derribadas por los alemanes. Entonces, los comandantes decidieron enviar a Cher Ami con el mensaje crítico de socorro.

Cher Ami despegó con el mensaje atado a su pata. Sin embargo, fue recibida por una lluvia de balas alemanas. Una bala le atravesó el pecho y le arrancó una pata, pero aún así logró volar hacia su base. A pesar de su herida, Cher Ami entregó el mensaje y salvó a la 77ª División de la muerte segura.

El legado de Cher Ami

Cher Ami se convirtió en un héroe de guerra después de su hazaña en el bosque de Argonne. Fue galardonada con la Cruz de Guerra Francesa y se convirtió en la primera paloma mensajera en recibir una medalla militar estadounidense. Después de la guerra, Cher Ami regresó a los Estados Unidos y vivió el resto de su vida en el Museo Smithsonian de Historia Natural.

Cher Ami demostró la importancia de las palomas mensajeras en la Primera Guerra Mundial y cómo podían ayudar a salvar vidas en el campo de batalla. Su valentía y dedicación inspiraron a los soldados y civiles por igual, y su legado vive hasta el día de hoy.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se entrenaban las palomas mensajeras?

Las palomas mensajeras se entrenaban para volar largas distancias y regresar a su base después de entregar un mensaje. Los soldados las llevaban en jaulas a lugares cada vez más lejanos, y las palomas se acostumbraban al camino de regreso a su base. También se les enseñaba a asociar la comida con la base, lo que las motivaba a regresar rápidamente después de entregar un mensaje.

¿Cuánto tiempo tardaba una paloma mensajera en entregar un mensaje?

Dependiendo de la distancia y las condiciones climáticas, una paloma mensajera podía entregar un mensaje en tan solo 30 minutos. Sin embargo, en condiciones difíciles o en distancias más largas, podía tardar varias horas en llegar a su destino.

¿Cuántas palomas mensajeras se utilizaron en la Primera Guerra Mundial?

Se estima que se utilizaron más de 100.000 palomas mensajeras en la Primera Guerra Mundial. Se cree que entregaron más de 6 millones de mensajes durante la guerra.

¿Cuántas palomas mensajeras murieron durante la Primera Guerra Mundial?

Se estima que alrededor del 10% de las palomas mensajeras no regresaban después de entregar un mensaje. Muchas fueron derribadas por las fuerzas enemigas o murieron debido a condiciones climáticas extremas.

¿Qué pasó con Cher Ami después de la guerra?

Después de la guerra, Cher Ami fue llevada a los Estados Unidos y vivió el resto de su vida en el Museo Smithsonian de Historia Natural. Fue disecada después de su muerte y aún se conserva como una muestra de la importancia de las palomas mensajeras en la Primera Guerra Mundial.

Monserrat Pascual

Experta teórica, especialmente en la física de partículas. Estudió en la Universidad de Princeton, donde obtuvo su doctorado en física en 1981. Después de una estancia postdoctoral en la Universidad de Harvard, se convirtió en profesora en la Universidad de Stanford. Desde entonces, ha impartido clases y ha publicado varios artículos sobre física teórica, algunos de los cuales han contribuido significativamente al avance de la ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información