Cálculo de área en Excel: aprende a medir gráficas fácilmente

Excel es una herramienta poderosa que se utiliza comúnmente para el análisis de datos y la creación de gráficas. A menudo, necesitamos medir el área de una gráfica para obtener información valiosa sobre un conjunto de datos. En este artículo, te enseñaré cómo calcular el área en Excel de forma rápida y fácil.

¿Qué verás en este artículo?

Paso 1: Crea la gráfica

Antes de poder medir el área de una gráfica, primero deberás crear una en Excel. Para crear una gráfica, selecciona los datos que deseas graficar y haz clic en la pestaña "Insertar" en la cinta de opciones. Luego, elige el tipo de gráfica que deseas crear y Excel generará la gráfica automáticamente.

Paso 2: Agrega una línea de referencia

Para medir el área de una gráfica, necesitarás agregar una línea de referencia horizontal o vertical. Para agregar una línea de referencia, haz clic derecho en la gráfica y selecciona "Agregar línea de referencia" en el menú desplegable. A continuación, elige el tipo de línea de referencia que deseas agregar y ajusta la posición de la línea en la gráfica.

Paso 3: Calcula el área

Una vez que hayas agregado la línea de referencia, puedes calcular el área de la sección de la gráfica que te interesa. Para hacerlo, haz clic derecho en la línea de referencia y selecciona "Formato de línea de referencia" en el menú desplegable. En la ventana de diálogo que aparece, selecciona la pestaña "Opciones" y asegúrate de que la casilla "Mostrar valor en el eje" esté activada. Excel mostrará el valor de la línea de referencia en el eje correspondiente.

Paso 4: Calcula el área bajo la curva

Si deseas calcular el área bajo la curva de una gráfica, puedes hacerlo utilizando la función "Integrar" de Excel. Primero, asegúrate de que la gráfica tenga una escala adecuada en ambos ejes. Luego, haz clic derecho en la gráfica y selecciona "Seleccionar datos" en el menú desplegable. En la ventana de diálogo que aparece, selecciona la serie de datos correspondiente y haz clic en "Editar". En la ventana de edición de serie, cambia el tipo de interpolación a "Cúbica" y haz clic en Aceptar.

A continuación, crea una tabla en Excel con los valores de x e y correspondientes a la gráfica. Luego, selecciona un rango de celdas vacías en Excel y escribe la fórmula "=INTEGRAL(A1:A10,B1:B10)" (cambiando el rango de celdas por el de tu tabla). Excel calculará automáticamente el área bajo la curva.

Conclusión

El cálculo de área en Excel puede parecer complicado al principio, pero con los pasos adecuados, puedes medir fácilmente el área de una gráfica o la sección bajo la curva. Estos cálculos pueden proporcionar información valiosa sobre un conjunto de datos y ayudarte a tomar decisiones informadas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo calcular el área de una gráfica sin agregar una línea de referencia?

Sí, puedes calcular el área de una gráfica sin agregar una línea de referencia. Para hacerlo, utiliza la herramienta de selección de área de Excel para seleccionar la sección de la gráfica que deseas medir. Luego, mira en la barra de estado de Excel para ver el área seleccionada.

2. ¿Cómo puedo cambiar el color de la línea de referencia?

Para cambiar el color de la línea de referencia, haz clic derecho en la línea y selecciona "Formato de línea de referencia" en el menú desplegable. En la ventana de diálogo que aparece, selecciona la pestaña "Línea" y cambia el color de la línea.

3. ¿Puedo calcular el área bajo la curva sin utilizar la función "Integrar"?

Sí, existen otras formas de calcular el área bajo la curva sin utilizar la función "Integrar". Una forma es utilizar la herramienta de selección de área de Excel para seleccionar la sección bajo la curva y luego utilizar la fórmula "=SUMAPRODUCTO(ANCHO_DE_INTERVALO,ALTURA_DEL_INTERVALO)" para calcular el área.

4. ¿Puedo calcular el área de una gráfica en Excel en un Mac?

Sí, puedes calcular el área de una gráfica en Excel en un Mac utilizando los mismos pasos descritos en este artículo.

5. ¿Cómo puedo exportar una gráfica de Excel a otro programa?

Para exportar una gráfica de Excel a otro programa, haz clic derecho en la gráfica y selecciona "Copiar" en el menú desplegable. Luego, abre el programa de destino y pega la gráfica.

Marina Cisneros

Autora es un experto en física y matemáticas, con una maestría en ciencias de la computación y un doctorado en ingeniería eléctrica. Ha publicado numerosos artículos en revistas y libros relacionados con la física y la matemática, así como en el campo de la ingeniería eléctrica. Su trabajo se ha destacado por su contribución a la investigación en el campo de la física, la matemática y la tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información