Aprende a sumar y restar con paréntesis y corchetes

Sumar y restar son dos operaciones matemáticas fundamentales que se aprenden desde la infancia. Pero, ¿qué pasa cuando en la operación aparecen paréntesis y corchetes? En este artículo te explicaremos cómo realizar sumas y restas con estos símbolos para que puedas resolver cualquier operación matemática con facilidad.
- ¿Qué son los paréntesis y corchetes?
- Suma y resta con paréntesis
- Suma y resta con corchetes
- Combinación de paréntesis y corchetes
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
- ¿Qué pasa si en una operación matemática hay paréntesis y corchetes?
- ¿Se pueden usar paréntesis y corchetes en la misma operación?
- ¿Cuál es el orden para resolver operaciones matemáticas?
- ¿Qué pasa si no resolvemos primero las operaciones que se encuentran dentro de los paréntesis y corchetes?
- ¿Se pueden usar paréntesis y corchetes en operaciones de multiplicación y división?
¿Qué son los paréntesis y corchetes?
Antes de entrar en materia, es importante que sepamos qué son los paréntesis y corchetes. Los paréntesis son dos signos curvos que se usan para encerrar una expresión o conjunto de números que se quiere tratar como una sola unidad en una operación matemática. Por su parte, los corchetes son dos signos rectos que se utilizan para encerrar un conjunto de números que se quiere tratar como una sola unidad en una operación matemática.
Suma y resta con paréntesis
Al sumar o restar con paréntesis, lo primero que debemos hacer es resolver las operaciones que se encuentran dentro de los paréntesis. Luego, podemos seguir con la suma o resta normal.
Veamos un ejemplo:
(2 + 3) + 4 =
Primero, resolvemos la operación que se encuentra dentro de los paréntesis:
5 + 4 = 9
Luego, sumamos el resultado con el número que quedó fuera del paréntesis:
9 + 4 = 13
Veamos ahora un ejemplo de resta con paréntesis:
(8 - 3) - 2 =
Primero, resolvemos la operación que se encuentra dentro de los paréntesis:
5 - 2 = 3
Luego, restamos el resultado con el número que quedó fuera del paréntesis:
3 - 2 = 1
Suma y resta con corchetes
En el caso de las sumas y restas con corchetes, el proceso es el mismo que con los paréntesis. Primero, se resuelve la operación que se encuentra dentro de los corchetes y luego se sigue con la suma o resta normal.
Veamos un ejemplo:
[6 + (3 - 1)] + 4 =
Primero, resolvemos la operación que se encuentra dentro de los corchetes:
[6 + 2] + 4 =
Luego, sumamos el resultado con el número que quedó fuera de los corchetes:
8 + 4 = 12
Veamos ahora un ejemplo de resta con corchetes:
[10 - (4 + 1)] - 2 =
Primero, resolvemos la operación que se encuentra dentro de los corchetes:
[10 - 5] - 2 =
Luego, restamos el resultado con el número que quedó fuera de los corchetes:
5 - 2 = 3
Combinación de paréntesis y corchetes
En ocasiones, una operación matemática puede tener tanto paréntesis como corchetes. En estos casos, es importante recordar que debemos resolver primero las operaciones que se encuentran dentro de los paréntesis y luego las que se encuentran dentro de los corchetes.
Veamos un ejemplo:
[6 + (3 - 1)] - (2 + 1) =
Primero, resolvemos la operación que se encuentra dentro de los paréntesis:
[6 + 2] - (2 + 1) =
Luego, resolvemos la operación que se encuentra dentro de los corchetes:
8 - 3 = 5
Conclusión
Las operaciones matemáticas con paréntesis y corchetes pueden parecer complicadas al principio, pero siguiendo los pasos adecuados, podemos resolver cualquier operación con facilidad. Recuerda que lo importante es resolver primero las operaciones que se encuentran dentro de los paréntesis y corchetes para luego seguir con la suma o resta normal.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si en una operación matemática hay paréntesis y corchetes?
En estos casos, es importante recordar que debemos resolver primero las operaciones que se encuentran dentro de los paréntesis y luego las que se encuentran dentro de los corchetes.
¿Se pueden usar paréntesis y corchetes en la misma operación?
Sí, se pueden usar paréntesis y corchetes en la misma operación. En estos casos, debemos resolver primero las operaciones que se encuentran dentro de los paréntesis y luego las que se encuentran dentro de los corchetes.
¿Cuál es el orden para resolver operaciones matemáticas?
El orden para resolver operaciones matemáticas es el siguiente: primero se resuelven las operaciones que se encuentran dentro de los paréntesis y corchetes, luego las multiplicaciones y divisiones y por último las sumas y restas.
¿Qué pasa si no resolvemos primero las operaciones que se encuentran dentro de los paréntesis y corchetes?
Si no resolvemos primero las operaciones que se encuentran dentro de los paréntesis y corchetes, podemos obtener un resultado incorrecto.
¿Se pueden usar paréntesis y corchetes en operaciones de multiplicación y división?
Sí, se pueden usar paréntesis y corchetes en operaciones de multiplicación y división. En estos casos, debemos resolver primero las operaciones que se encuentran dentro de los paréntesis y corchetes antes de seguir con la multiplicación o división.
Deja una respuesta