Aprende a enviar tu CV por email con este ejemplo

Enviar un currículum por correo electrónico puede parecer una tarea sencilla, pero es importante saber hacerlo de manera efectiva para aumentar las posibilidades de ser contratado. En este artículo aprenderás cómo enviar tu CV por email de manera profesional y efectiva, y te daremos un ejemplo para que puedas seguirlo.
- 1. Usa un asunto claro
- 2. Saluda de manera profesional
- 3. Presenta tu candidatura
- 4. Adjunta tu CV
- 5. Incluye una carta de presentación breve
- 6. Despídete de manera profesional
- Ejemplo de correo electrónico para enviar tu CV
- Preguntas frecuentes
- 1. ¿Debo incluir una foto en mi CV?
- 2. ¿Puedo enviar mi CV sin una carta de presentación?
- 3. ¿Debo enviar mi CV en PDF o Word?
- 4. ¿Debo enviar mi CV en inglés si la empresa tiene sede en un país de habla inglesa?
- 5. ¿Debo seguir el mismo formato de correo electrónico para todas las empresas a las que aplique?
1. Usa un asunto claro
El asunto del correo electrónico es lo primero que verá el reclutador, por lo que es importante que sea claro y conciso. Debe incluir el nombre del puesto al que estás aplicando y tu nombre completo. Por ejemplo: "Aplicación para el puesto de Diseñador Gráfico - Juan Pérez".
2. Saluda de manera profesional
El correo electrónico debe comenzar con un saludo apropiado y profesional. Usa el nombre del reclutador si lo conoces, de lo contrario, utiliza un saludo genérico como "Estimados señores/as" o "Buenos días/tardes".
3. Presenta tu candidatura
En la primera parte del correo electrónico, debes presentarte y explicar por qué estás interesado en el puesto. Asegúrate de destacar tus habilidades y experiencia relevante para el trabajo.
4. Adjunta tu CV
El CV debe estar en un formato claro y fácil de leer, preferiblemente en PDF. Asegúrate de que el nombre del archivo incluya tu nombre completo y el puesto al que estás aplicando. Por ejemplo: "Juan Pérez - Diseñador Gráfico.pdf".
5. Incluye una carta de presentación breve
Añade una carta de presentación breve en el cuerpo del correo electrónico. Esta carta debe resumir tus habilidades y experiencia, así como explicar por qué eres el candidato ideal para el puesto.
6. Despídete de manera profesional
En la última parte del correo electrónico, despídete de manera profesional y agradece al reclutador por su tiempo. Asegúrate de incluir tus datos de contacto, como tu número de teléfono y correo electrónico.
Ejemplo de correo electrónico para enviar tu CV
Asunto: Aplicación para el puesto de Diseñador Gráfico - Juan Pérez
Estimado/a señor/a,
Mi nombre es Juan Pérez y me gustaría expresar mi interés en el puesto de Diseñador Gráfico que su empresa tiene disponible. Me considero un candidato altamente cualificado para el puesto, con varios años de experiencia en el diseño gráfico y una gran habilidad para el trabajo en equipo.
Adjunto a este correo electrónico mi currículum vitae en formato PDF, y una breve carta de presentación en la que resumo mis habilidades y experiencia. Si necesita más información o ejemplos de mi trabajo, no dude en ponerse en contacto conmigo.
Agradezco su tiempo y consideración, y estoy a su disposición para cualquier pregunta o información adicional que necesite.
Atentamente,
Juan Pérez
Teléfono: 555-555-5555
Correo electrónico: juanperez@email.com
Preguntas frecuentes
1. ¿Debo incluir una foto en mi CV?
Depende del país y la cultura de la empresa para la que estás aplicando. En algunos lugares, se espera que los candidatos incluyan una foto en su currículum vitae, mientras que en otros no es necesario. Investiga las prácticas comunes en tu país y la empresa antes de decidir si incluir o no una foto.
2. ¿Puedo enviar mi CV sin una carta de presentación?
Sí, puedes enviar tu CV sin una carta de presentación. Sin embargo, la carta de presentación es una oportunidad para explicar por qué eres el candidato ideal para el puesto y resaltar tus habilidades y experiencia. Si tienes la opción de incluir una carta de presentación, es recomendable hacerlo.
3. ¿Debo enviar mi CV en PDF o Word?
Es recomendable enviar tu CV en formato PDF, ya que asegurará que el formato y diseño de tu CV se mantengan intactos al abrirlo en diferentes ordenadores y programas. Si envías tu CV en Word, el formato puede cambiar al abrirlo en diferentes dispositivos.
4. ¿Debo enviar mi CV en inglés si la empresa tiene sede en un país de habla inglesa?
Si la empresa tiene sede en un país de habla inglesa, es recomendable enviar tu CV en inglés, incluso si el puesto no requiere habilidades lingüísticas en inglés. Esto demuestra tu capacidad para comunicarte en un idioma global y puede ser un factor positivo en la selección de candidatos.
5. ¿Debo seguir el mismo formato de correo electrónico para todas las empresas a las que aplique?
Es recomendable personalizar el correo electrónico para cada empresa y puesto al que apliques. Investiga sobre la empresa y el puesto para adaptar tu correo electrónico y destacar tus habilidades y experiencia relevantes.
Deja una respuesta