¡Aprende a acentuar! Palabras graves con tilde en su final

En el español, existen tres tipos de palabras según el lugar donde se encuentra la sílaba tónica o acentuada: agudas, graves o llanas, y esdrújulas. Las palabras graves son aquellas que tienen el acento en la penúltima sílaba y, en algunos casos, requieren de tilde o acento ortográfico en su última letra. En este artículo, aprenderás sobre las palabras graves con tilde en su final.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son las palabras graves?

Las palabras graves, también conocidas como palabras llanas, son aquellas que tienen el acento en la penúltima sílaba. En este tipo de palabras, la sílaba tónica no se encuentra ni al final ni al principio de la palabra, sino en el medio. Por ejemplo, la palabra "ventana" es una palabra grave, ya que el acento recae en la segunda sílaba.

¿Cuándo se debe usar tilde en las palabras graves?

En algunas palabras graves, la última letra necesita llevar tilde o acento ortográfico para diferenciarse de otras palabras que se escriben igual pero tienen un significado diferente. Las reglas para acentuar las palabras graves son las siguientes:

- Las palabras graves que terminan en "n", "s" o vocal no llevan tilde. Ejemplos: "jardín", "letras", "casa".
- Las palabras graves que terminan en consonante distinta de "n" o "s" llevan tilde. Ejemplos: "fácil", "cárcel", "fútbol".

Palabras graves con tilde en su final

A continuación, te presentamos una lista de algunas palabras graves que requieren tilde en su última letra:

- Álbum: conjunto de fotografías o canciones.
- Césped: hierba que se utiliza para cubrir el suelo.
- Cáliz: copa utilizada en algunas ceremonias religiosas.
- Cólera: enfermedad infecciosa que afecta el intestino.
- Fórceps: instrumento médico utilizado para extraer un feto durante el parto.
- Cómics: historietas o tiras cómicas.
- Fácil: que no requiere de mucho esfuerzo o habilidad.
- Índice: lista ordenada de contenidos.
- Cárcel: lugar de reclusión para personas que han cometido un delito.
- Aséptico: que está libre de microorganismos.
- Cómputo: acción de contar o calcular.
- Cóndor: ave grande de las montañas.
- Éxtasis: estado de gran felicidad o placer.
- Cúspide: punto más alto o culminante de algo.
- Fémur: hueso del muslo.

Conclusión

Las palabras graves son aquellas que tienen el acento en la penúltima sílaba y, en algunos casos, requieren de tilde en su última letra. Es importante conocer las reglas de acentuación para poder escribir correctamente y evitar confusiones. Con esta lista de palabras graves con tilde en su final, podrás mejorar tu escritura y comunicación en español.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué algunas palabras graves llevan tilde en su última letra?

Algunas palabras graves llevan tilde en su última letra para diferenciarse de otras palabras que se escriben igual pero tienen un significado diferente. La tilde ayuda a clarificar el sentido de la palabra.

2. ¿Todas las palabras graves llevan tilde en su última letra?

No todas las palabras graves llevan tilde en su última letra. Solo algunas palabras graves que terminan en consonante distinta de "n" o "s" requieren de tilde.

3. ¿Qué es la sílaba tónica?

La sílaba tónica es aquella que se pronuncia con mayor intensidad en una palabra. En las palabras graves, la sílaba tónica se encuentra en la penúltima sílaba.

4. ¿Qué son las palabras esdrújulas?

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento en la antepenúltima sílaba. Este tipo de palabras siempre llevan tilde en la sílaba tónica.

5. ¿Qué es el acento ortográfico?

El acento ortográfico es la tilde que se coloca sobre una letra para indicar la sílaba tónica de una palabra. Se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen un significado diferente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información