Distingue lo literario: ¿texto literario o no?

Cuando nos enfrentamos a un texto, es importante identificar si se trata de un texto literario o no literario. Esto puede parecer una tarea sencilla, pero a veces resulta complicado distinguir entre ambos tipos de textos. En este artículo, te ayudaremos a distinguir lo literario identificando sus características y diferencias con los textos no literarios.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un texto literario?

Un texto literario es aquel que tiene como objetivo principal provocar una experiencia estética en el lector, es decir, que busca emocionar, entretener y hacer reflexionar al lector. Un texto literario puede ser una novela, un cuento, un poema, una obra de teatro, entre otros.

Las características principales de un texto literario son:

  • Uso del lenguaje figurado: metáforas, comparaciones, personificaciones, etc.
  • Uso de recursos literarios: rima, aliteración, anáfora, asonancia, entre otros.
  • Subjetividad del autor: los textos literarios suelen reflejar la visión del autor sobre el mundo.
  • Uso de la imaginación: los textos literarios suelen ser muy creativos y presentar situaciones imaginarias.

¿Qué es un texto no literario?

Un texto no literario es aquel que tiene como objetivo principal informar al lector sobre un tema específico, es decir, que busca transmitir información de forma clara y precisa. Los textos no literarios pueden ser artículos de noticias, textos científicos, ensayos, manuales, entre otros.

Las características principales de un texto no literario son:

  • Uso de un lenguaje objetivo: los textos no literarios buscan transmitir información de forma clara y precisa, por lo que no suelen utilizar lenguaje figurado.
  • Uso de recursos informativos: los textos no literarios suelen incluir gráficos, tablas, citas, entre otros recursos que ayuden a entender mejor el tema.
  • Objetividad del autor: los textos no literarios buscan transmitir información objetiva, sin influencias personales del autor.
  • Uso de la razón: los textos no literarios suelen basarse en argumentos lógicos y razonados.

¿Cómo distinguir un texto literario de uno no literario?

Existen algunas pautas que podemos seguir para distinguir un texto literario de uno no literario:

  • Observa el propósito del texto: si el objetivo del texto es informar, es probablemente un texto no literario. Si el objetivo es emocionar o entretener, es probablemente un texto literario.
  • Observa el uso del lenguaje: los textos literarios suelen utilizar lenguaje figurado y recursos literarios mientras que los textos no literarios buscan ser claros y precisos.
  • Observa la subjetividad del autor: si el autor expresa sus opiniones personales y emociones, es probable que se trate de un texto literario. Si el autor es objetivo y no expresa emociones personales, es probable que se trate de un texto no literario.

Ejemplos de textos literarios y no literarios

Para que puedas entender mejor la diferencia entre textos literarios y no literarios, te presentamos algunos ejemplos:

  • Texto literario: "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
  • Texto no literario: Artículo científico sobre el cambio climático.
  • Texto literario: "La Odisea" de Homero.
  • Texto no literario: Manual de instrucciones de un electrodoméstico.
  • Texto literario: "Romeo y Julieta" de William Shakespeare.
  • Texto no literario: Artículo de opinión sobre la política actual.

Conclusión

Distinguir entre un texto literario y uno no literario es importante para poder entender su objetivo y su estructura. Los textos literarios buscan emocionar y entretener al lector mientras que los textos no literarios buscan transmitir información de forma clara y precisa. Observando el propósito del texto, el uso del lenguaje y la subjetividad del autor, podemos distinguir fácilmente entre ambos tipos de textos.

Preguntas frecuentes

¿Todos los textos literarios son obras de ficción?

No necesariamente. Aunque la mayoría de los textos literarios son obras de ficción, también pueden ser textos históricos o autobiográficos, por ejemplo.

¿Los textos no literarios son siempre aburridos?

No necesariamente. Aunque los textos no literarios buscan transmitir información de forma clara y precisa, también pueden ser interesantes y entretenidos.

¿Pueden existir textos que sean una mezcla de literarios y no literarios?

Sí, algunos textos pueden incluir elementos tanto literarios como no literarios. Por ejemplo, una biografía puede incluir elementos literarios en la forma de narrar la vida del personaje.

¿Los textos literarios son solo para el entretenimiento?

No necesariamente. Aunque los textos literarios buscan emocionar y entretener al lector, también pueden ser utilizados para transmitir mensajes importantes y reflexiones profundas.

¿Los textos no literarios pueden incluir recursos literarios?

Sí, aunque los textos no literarios buscan ser claros y precisos, también pueden incluir recursos literarios para hacer más amena la lectura o para enfatizar un punto importante.

Martha Rivas

Es una destacada científica que ha publicado varios libros y artículos sobre estas materias. Ha trabajado para diferentes organismos gubernamentales y es profesor en una universidad. Posee una vasta experiencia investigando y ha recibido numerosos premios por sus innovadoras contribuciones. Asimismo, ha impartido conferencias y talleres a nivel internacional, contribuyendo significativamente al desarrollo científico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información