Descubre el orden de la jerarquía de operaciones matemáticas

Las operaciones matemáticas son una parte fundamental de las matemáticas y se utilizan en diversas situaciones de la vida diaria, desde cálculos simples hasta en la resolución de problemas más complejos. En este artículo, hablaremos sobre el orden de la jerarquía de operaciones matemáticas, lo que te ayudará a resolver problemas matemáticos de manera más eficiente.
¿Qué es la jerarquía de operaciones matemáticas?
La jerarquía de operaciones matemáticas es un conjunto de reglas que establece el orden en que se deben realizar las operaciones en una expresión matemática. Estas reglas se aplican a todas las operaciones matemáticas, incluyendo la suma, la resta, la multiplicación, la división y las operaciones con paréntesis.
Orden de la jerarquía de operaciones matemáticas
La jerarquía de operaciones matemáticas establece el siguiente orden:
- Paréntesis
- Exponentes
- Multiplicación y división (en el orden en que aparecen en la expresión)
- Suma y resta (en el orden en que aparecen en la expresión)
Es importante tener en cuenta que las operaciones dentro de los paréntesis se realizan primero, seguidas de las operaciones con exponentes. Luego, se realizan las operaciones de multiplicación y división, en el orden en que aparecen en la expresión, y finalmente, se realizan las operaciones de suma y resta, también en el orden en que aparecen en la expresión.
Ejemplo:
Si tienes la siguiente expresión matemática: 5 + 3 x 2, según la jerarquía de operaciones matemáticas, primero debes realizar la multiplicación y luego la suma. Por lo tanto, el resultado es 11 y no 16, que es lo que se obtendría si se realizara la suma antes de la multiplicación.
Usando paréntesis
Los paréntesis son una herramienta muy útil para indicar qué operaciones deben realizarse primero. En una expresión matemática, cualquier operación dentro de los paréntesis debe realizarse antes que cualquier otra operación. Si hay más de un conjunto de paréntesis, se deben realizar las operaciones dentro de los paréntesis más internos primero.
Ejemplo:
Si tienes la siguiente expresión matemática: (2 + 3) x 4, según la jerarquía de operaciones matemáticas, primero debes realizar la suma dentro de los paréntesis. Por lo tanto, el resultado es 20 y no 10, que es lo que se obtendría si se multiplicara directamente 2 con 4 y luego 3 con 4.
Usando exponentes
Los exponentes son una operación matemática que indica que un número debe multiplicarse por sí mismo un cierto número de veces. En una expresión matemática, cualquier operación con exponentes debe realizarse después de las operaciones dentro de los paréntesis y antes de las operaciones de multiplicación y división.
Ejemplo:
Si tienes la siguiente expresión matemática: 2 x 3², según la jerarquía de operaciones matemáticas, primero debes realizar la operación con exponentes. Por lo tanto, el resultado es 18 y no 6, que es lo que se obtendría si se multiplicara directamente 2 con 3 y luego se elevara al cuadrado el resultado.
Usando multiplicación y división
La multiplicación y la división son operaciones matemáticas que se realizan después de las operaciones dentro de los paréntesis y las operaciones con exponentes. En una expresión matemática, se realiza la multiplicación y la división en el orden en que aparecen en la expresión.
Ejemplo:
Si tienes la siguiente expresión matemática: 12 ÷ 2 x 3, según la jerarquía de operaciones matemáticas, primero debes realizar la división y luego la multiplicación. Por lo tanto, el resultado es 18 y no 9, que es lo que se obtendría si se multiplicara directamente 2 con 3 y luego se dividiera 12 entre el resultado.
Usando suma y resta
La suma y la resta son operaciones matemáticas que se realizan después de las operaciones dentro de los paréntesis, las operaciones con exponentes, la multiplicación y la división. En una expresión matemática, se realiza la suma y la resta en el orden en que aparecen en la expresión.
Ejemplo:
Si tienes la siguiente expresión matemática: 20 - 5 + 3, según la jerarquía de operaciones matemáticas, primero debes realizar la resta y luego la suma. Por lo tanto, el resultado es 18 y no 8, que es lo que se obtendría si se sumara primero 5 y 3 y luego se restara el resultado de 20.
Conclusión
La jerarquía de operaciones matemáticas es un conjunto de reglas que establece el orden en que se deben realizar las operaciones en una expresión matemática. Es importante conocer estas reglas para poder resolver problemas matemáticos de manera eficiente y obtener el resultado correcto.
Preguntas frecuentes
1. ¿Siempre se debe seguir la jerarquía de operaciones matemáticas?
Sí, siempre se debe seguir la jerarquía de operaciones matemáticas para obtener el resultado correcto en una expresión matemática.
2. ¿Qué pasa si no se sigue la jerarquía de operaciones matemáticas?
Si no se sigue la jerarquía de operaciones matemáticas, se obtendrá un resultado incorrecto en una expresión matemática.
3. ¿Qué son los paréntesis?
Los paréntesis son símbolos utilizados en matemáticas para indicar que todas las operaciones dentro de ellos deben realizarse antes que cualquier otra operación en una expresión matemática.
4. ¿Qué son los exponentes?
Los exponentes son una operación matemática que indica que un número debe multiplicarse por sí mismo un cierto número de veces.
5. ¿Qué es la multiplicación y la división?
La multiplicación y la división son operaciones matemáticas que se realizan después de las operaciones dentro de los paréntesis y las operaciones con exponentes. En una expresión matemática, se realiza la multiplicación y la división en el orden en que aparecen en la expresión.
Deja una respuesta