Aprende a sumar y restar fracciones positivas y negativas

Sumar y restar fracciones puede parecer complicado al principio, pero una vez que entiendas los conceptos básicos, podrás hacerlo fácilmente. En este artículo, te enseñaremos cómo sumar y restar fracciones positivas y negativas.

Antes de comenzar a sumar y restar fracciones, es importante recordar que las fracciones son una forma de expresar una cantidad que no es un número entero. Las fracciones se componen de un numerador y un denominador, donde el numerador representa la cantidad que se tiene y el denominador representa la cantidad total.

Por ejemplo, en la fracción 3/4, el numerador es 3, lo que significa que tenemos 3 partes de un todo, y el denominador es 4, lo que significa que el total se divide en 4 partes iguales.

Ahora bien, si tienes que sumar o restar fracciones con el mismo denominador, solo tienes que sumar o restar los numeradores y conservar el denominador. Por ejemplo, si tienes que sumar 1/4 y 3/4, solo tienes que sumar los numeradores (1 + 3 = 4) y conservar el denominador (4), por lo que la respuesta es 4/4, lo que se reduce a 1.

Sin embargo, si las fracciones tienen diferentes denominadores, primero debes encontrar un denominador común antes de sumar o restar los numeradores. Para encontrar un denominador común, debes buscar el mínimo común múltiplo (MCM) de los denominadores.

Por ejemplo, si tienes que sumar 1/6 y 2/3, el MCM de 6 y 3 es 6. Para convertir la fracción 1/6 a una fracción con el denominador 6, debes multiplicar el numerador y el denominador por 2, lo que resulta en 2/12. Para convertir la fracción 2/3 a una fracción con el denominador 6, debes multiplicar el numerador y el denominador por 2, lo que resulta en 4/12. Ahora que ambas fracciones tienen el mismo denominador, puedes sumar los numeradores (2 + 4 = 6) y conservar el denominador (12), por lo que la respuesta es 6/12, lo que se reduce a 1/2.

Ahora pasemos a las fracciones negativas. Si tienes que sumar o restar fracciones negativas, primero debes recordar que una fracción negativa se puede escribir como una fracción positiva con el numerador negativo. Por ejemplo, la fracción -2/3 se puede escribir como -1 * 2/3 o como 1 * -2/3.

Una vez que hayas convertido todas las fracciones a fracciones positivas o negativas, puedes sumar o restar como lo harías con fracciones positivas. Sin embargo, debes tener cuidado con los signos. Si los signos de las fracciones que estás sumando o restando son iguales, debes sumar los numeradores y conservar el signo. Si los signos son diferentes, debes restar los numeradores y conservar el signo del número con el mayor valor absoluto.

Por ejemplo, si tienes que sumar 1/4 y -1/3, primero debes convertir la fracción negativa a una fracción positiva con el numerador negativo (-1 * 1/3 = -1/3). Ahora que ambas fracciones son positivas, puedes sumar los numeradores (1 + 1 = 2) y conservar el denominador (4), por lo que la respuesta es 2/4, lo que se reduce a 1/2.

Por otro lado, si tienes que restar 1/4 de -1/3, primero debes convertir la fracción negativa a una fracción positiva con el numerador negativo (-1 * 1/3 = -1/3). Ahora que ambas fracciones son positivas, debes restar los numeradores (1 - 1 = 0) y conservar el signo del número con el mayor valor absoluto, que en este caso es -1/3. Por lo tanto, la respuesta es -1/3.

Sumar y restar fracciones puede parecer complicado al principio, pero con práctica y paciencia, puedes dominar estos conceptos. Recuerda siempre encontrar un denominador común antes de sumar o restar fracciones con diferentes denominadores, y ten cuidado con los signos cuando sumes o restes fracciones positivas y negativas.

¿Qué verás en este artículo?

Tabla de ejemplos

FraccionesOperaciónResultado
1/4 y 3/4Suma1
1/6 y 2/3Suma1/2
1/4 y -1/3Suma1/12
1/4 y -1/3Resta-1/3

Preguntas frecuentes

¿Cómo encuentro el MCM de los denominadores?

Para encontrar el MCM de los denominadores, debes buscar el mínimo número que es divisible por ambos denominadores. Si los denominadores son números pequeños, puedes encontrar el MCM usando la multiplicación de los números. Si los denominadores son números grandes, puedes usar la factorización para encontrar el MCM.

¿Cómo convierto una fracción negativa a una fracción positiva?

Para convertir una fracción negativa a una fracción positiva, debes escribir el numerador como un número positivo y cambiar el signo de la fracción. Por ejemplo, para convertir la fracción -2/3 a una fracción positiva, debes escribir el numerador como 2 y cambiar el signo de la fracción, lo que resulta en 2/(-3).

¿Cómo simplifico una fracción?

Para simplificar una fracción, debes dividir el numerador y el denominador por el mismo número hasta que la fracción no pueda simplificarse más. Por ejemplo, para simplificar la fracción 6/12, debes dividir el numerador y el denominador por 6, lo que resulta en 1/2.

¿Por qué debo encontrar un denominador común antes de sumar o restar fracciones con diferentes denominadores?

Debes encontrar un denominador común antes de sumar o restar fracciones con diferentes denominadores para poder sumar o restar las cantidades correctas. Si no encuentras un denominador común, no podrás sumar o restar las fracciones correctamente.

¿Cómo puedo practicar sumar y restar fracciones?

Puedes practicar sumar y restar fracciones resolviendo problemas de matemáticas que contengan fracciones. También puedes encontrar ejercicios de práctica en línea o en libros de matemáticas. Recuer

Marina Cisneros

Autora es un experto en física y matemáticas, con una maestría en ciencias de la computación y un doctorado en ingeniería eléctrica. Ha publicado numerosos artículos en revistas y libros relacionados con la física y la matemática, así como en el campo de la ingeniería eléctrica. Su trabajo se ha destacado por su contribución a la investigación en el campo de la física, la matemática y la tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información