Aprende el código de colores de resistencias eléctricas

Si eres un aficionado a la electrónica o simplemente necesitas reparar un dispositivo electrónico, es probable que en algún momento necesites conocer el valor de una resistencia eléctrica. Afortunadamente, las resistencias vienen marcadas con un código de colores que te permite leer su valor con facilidad. En este artículo, aprenderás cómo funciona el código de colores de las resistencias eléctricas y cómo puedes utilizarlo para descifrar el valor de una resistencia.
¿Qué es una resistencia eléctrica?
Antes de entrar en el código de colores de las resistencias, es importante entender qué es una resistencia eléctrica. En términos simples, una resistencia es un componente electrónico que limita la cantidad de corriente eléctrica que fluye a través de un circuito. Las resistencias se utilizan en una amplia variedad de dispositivos electrónicos, desde radios hasta computadoras, y son esenciales para garantizar que el circuito funcione correctamente.
¿Cómo funciona el código de colores de las resistencias?
El código de colores de las resistencias se utiliza para indicar el valor de la resistencia en ohmios. Este código utiliza bandas de colores para representar los valores numéricos y la tolerancia de la resistencia. Cada banda de color representa un número, y la posición de cada banda en la resistencia indica el orden de magnitud del valor de la resistencia.
Bandas de colores
Existen cuatro bandas de colores en las resistencias. La primera banda representa el primer dígito del valor de la resistencia, la segunda banda representa el segundo dígito, la tercera banda representa el multiplicador y la cuarta banda representa la tolerancia.
Primera banda
La primera banda de color representa el primer dígito del valor de la resistencia. Cada color representa un número específico, como se muestra en la siguiente tabla:
Color | Valor |
---|---|
Negro | 0 |
Marrón | 1 |
Rojo | 2 |
Naranja | 3 |
Amarillo | 4 |
Verde | 5 |
Azul | 6 |
Violeta | 7 |
Gris | 8 |
Blanco | 9 |
Segunda banda
La segunda banda de color representa el segundo dígito del valor de la resistencia. Cada color representa un número específico, como se muestra en la tabla anterior.
Tercera banda
La tercera banda de color representa el multiplicador del valor de la resistencia. Cada color representa un número específico, como se muestra en la siguiente tabla:
Color | Multiplicador |
---|---|
Negro | 1 |
Marrón | 10 |
Rojo | 100 |
Naranja | 1.000 |
Amarillo | 10.000 |
Verde | 100.000 |
Azul | 1.000.000 |
Violeta | 10.000.000 |
Gris | 100.000.000 |
Blanco | 1.000.000.000 |
Dorado | 0,1 |
Plateado | 0,01 |
Cuarta banda
La cuarta banda de color representa la tolerancia de la resistencia, que indica la variación permitida en el valor nominal de la resistencia. Cada color representa un porcentaje específico de tolerancia, como se muestra en la siguiente tabla:
Color | Tolerancia |
---|---|
Marrón | ±1% |
Rojo | ±2% |
Verde | ±0,5% |
Azul | ±0,25% |
Violeta | ±0,1% |
Gris | ±0,05% |
Oro | ±5% |
Plateado | ±10% |
Ejemplo de lectura del código de colores
Para comprender mejor cómo funciona el código de colores de las resistencias, veamos un ejemplo. Supongamos que tenemos una resistencia con las siguientes bandas de colores:
- Primera banda: marrón
- Segunda banda: negro
- Tercera banda: rojo
- Cuarta banda: dorado
Según la tabla anterior, podemos ver que el valor de la resistencia es de 10 ohmios (marrón = 1, negro = 0) con un multiplicador de 100 (rojo = 100) y una tolerancia del 5% (dorado). Por lo tanto, el valor real de la resistencia podría oscilar entre 9,5 y 10,5 ohmios.
Conclusión
El código de colores de las resistencias eléctricas puede parecer confuso al principio, pero una vez que lo entiendes, es una herramienta valiosa para leer el valor de
Deja una respuesta