La ley de Ohm: fórmula y definición en electrónica

Si estás interesado en electrónica, es probable que hayas escuchado hablar de la ley de Ohm. Esta ley es esencial en el mundo de la electricidad y la electrónica, y es una herramienta fundamental para entender cómo funcionan los circuitos eléctricos. En este artículo, te explicaremos qué es la ley de Ohm, su fórmula y cómo se aplica en la electrónica.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la ley de Ohm?

La ley de Ohm es una ley física que establece la relación entre la corriente eléctrica que fluye por un circuito, el voltaje aplicado y la resistencia del circuito. La ley de Ohm fue descubierta por el físico alemán Georg Simon Ohm en 1827, y es una de las leyes fundamentales de la electricidad.

La ley de Ohm establece que la corriente eléctrica que fluye por un circuito es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia del circuito. Esto significa que, si aumentamos el voltaje aplicado, la corriente eléctrica aumentará, siempre y cuando la resistencia del circuito se mantenga constante. De la misma manera, si aumentamos la resistencia del circuito, la corriente eléctrica disminuirá, siempre y cuando el voltaje aplicado se mantenga constante.

La fórmula de la ley de Ohm

La fórmula de la ley de Ohm es muy sencilla y fácil de recordar:

I = V / R

Donde:

- I es la corriente eléctrica que fluye por el circuito, medida en amperios (A).
- V es el voltaje aplicado al circuito, medida en voltios (V).
- R es la resistencia del circuito, medida en ohmios (Ω).

Esta fórmula nos permite calcular la corriente eléctrica que fluirá por un circuito si conocemos el voltaje aplicado y la resistencia del circuito, o bien, calcular la resistencia del circuito si conocemos la corriente eléctrica y el voltaje aplicado.

La aplicación de la ley de Ohm en la electrónica

La ley de Ohm es esencial en la electrónica, ya que nos permite diseñar y calcular los componentes de los circuitos eléctricos.

Por ejemplo, si queremos diseñar un circuito que alimente un LED, necesitamos saber cuánta corriente eléctrica es necesaria para encender el LED y cuál es la resistencia necesaria para limitar la corriente eléctrica. Utilizando la ley de Ohm, podemos calcular la resistencia necesaria de la siguiente manera:

R = (V - V_led) / I_led

Donde:

- V es el voltaje de la fuente de alimentación.
- V_led es el voltaje de encendido del LED (usualmente entre 2 y 3,5 V).
- I_led es la corriente necesaria para encender el LED (usualmente entre 10 y 20 mA).

De esta manera, podemos calcular la resistencia necesaria para limitar la corriente eléctrica y evitar que el LED se queme.

Conclusión

La ley de Ohm es una ley fundamental en la electrónica, que nos permite diseñar y calcular los componentes de los circuitos eléctricos. La fórmula de la ley de Ohm es muy sencilla y fácil de recordar, y nos permite calcular la corriente eléctrica, el voltaje aplicado y la resistencia del circuito.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la ley de Ohm?

La ley de Ohm es una ley física que establece la relación entre la corriente eléctrica que fluye por un circuito, el voltaje aplicado y la resistencia del circuito.

2. ¿Cuál es la fórmula de la ley de Ohm?

La fórmula de la ley de Ohm es I = V / R, donde I es la corriente eléctrica, V es el voltaje aplicado y R es la resistencia del circuito.

3. ¿Cómo se aplica la ley de Ohm en la electrónica?

La ley de Ohm es esencial en la electrónica, ya que nos permite diseñar y calcular los componentes de los circuitos eléctricos.

4. ¿Qué es la resistencia del circuito?

La resistencia del circuito es una medida de la oposición que presenta un material al flujo de corriente eléctrica.

5. ¿Por qué es importante la ley de Ohm en la electrónica?

La ley de Ohm es importante en la electrónica porque nos permite diseñar y calcular los componentes de los circuitos eléctricos de manera precisa y segura. Sin la ley de Ohm, sería imposible diseñar circuitos eléctricos funcionales y seguros.

Monserrat Pascual

Experta teórica, especialmente en la física de partículas. Estudió en la Universidad de Princeton, donde obtuvo su doctorado en física en 1981. Después de una estancia postdoctoral en la Universidad de Harvard, se convirtió en profesora en la Universidad de Stanford. Desde entonces, ha impartido clases y ha publicado varios artículos sobre física teórica, algunos de los cuales han contribuido significativamente al avance de la ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información