Dónde colocar el resumen en tu investigación: Guía práctica

Cuando se trata de escribir una investigación, el resumen es una de las partes más importantes del documento. Muchas personas se preguntan dónde colocar el resumen en su investigación y qué información debe incluir. En este artículo, te proporcionaremos una guía práctica para ayudarte a determinar dónde colocar el resumen y cómo escribirlo adecuadamente.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un resumen?

Antes de discutir dónde colocar el resumen en una investigación, es importante entender qué es un resumen. Un resumen es un breve resumen de los principales hallazgos de la investigación. El objetivo del resumen es proporcionar a los lectores una comprensión general del contenido de la investigación sin que tengan que leer todo el documento completo.

Dónde colocar el resumen

El resumen debe colocarse al principio del documento, justo después de la página de título. El resumen debe ser la primera cosa que los lectores vean al abrir el documento. Esto permite a los lectores tener una idea clara de lo que trata la investigación antes de profundizar en el contenido.

Cómo escribir un resumen efectivo

Para escribir un resumen efectivo, debes seguir algunos pasos clave. Aquí te presentamos una guía paso a paso para ayudarte a escribir un resumen efectivo:

Paso 1: Lee todo el documento

Antes de comenzar a escribir el resumen, debes leer todo el documento. Esto te ayudará a comprender completamente los hallazgos de la investigación y los puntos clave que debes incluir en el resumen.

Paso 2: Identifica los puntos clave

Una vez que hayas leído todo el documento, identifica los puntos clave de la investigación. Estos puntos deben incluir los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones de la investigación.

Paso 3: Escribe una introducción

Comienza el resumen escribiendo una introducción que describa la investigación y su propósito. Esto ayudará a los lectores a comprender mejor el contexto de la investigación.

Paso 4: Describe la metodología

En la siguiente sección del resumen, describe la metodología utilizada en la investigación. Esto incluirá detalles sobre el tipo de investigación que se realizó, el tamaño de la muestra y los métodos utilizados para recopilar y analizar los datos.

Paso 5: Presenta los resultados

La sección de resultados debe proporcionar un resumen de los hallazgos clave de la investigación. Incluye los datos más relevantes y los resultados estadísticos, si los hay.

Paso 6: Concluye con las conclusiones

En la última sección del resumen, presenta las conclusiones de la investigación. Esto incluirá una descripción de las principales implicaciones y resultados de la investigación.

Conclusión

El resumen es una parte esencial de cualquier investigación. Colocar el resumen al principio del documento y escribirlo de manera efectiva puede ayudar a los lectores a comprender rápidamente los hallazgos de la investigación. Sigue los pasos que hemos proporcionado para escribir un resumen efectivo que proporcione a los lectores una visión general clara y concisa de tu investigación.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto tiempo debe ser un resumen?

Un resumen efectivo debe ser breve y conciso. Generalmente, los resúmenes deben tener entre 150 y 250 palabras.

2. ¿Puedo incluir citas en mi resumen?

No, el resumen debe ser una descripción general de la investigación y no debe incluir citas o referencias.

3. ¿Debo incluir detalles sobre la discusión en el resumen?

No, la discusión no debe incluirse en el resumen. El resumen debe centrarse en los hallazgos clave de la investigación y no en la discusión de los mismos.

4. ¿Debo incluir detalles sobre las limitaciones de la investigación en el resumen?

No necesitas incluir detalles sobre las limitaciones de la investigación en el resumen. Sin embargo, si las limitaciones son significativas, es posible que desees mencionarlas brevemente en la sección de conclusiones.

5. ¿Puedo usar viñetas o listas en mi resumen?

Sí, puedes usar viñetas o listas en el resumen para resumir los principales hallazgos o resultados de la investigación. Sin embargo, asegúrate de que la lista sea breve y concisa.

Martha Rivas

Es una destacada científica que ha publicado varios libros y artículos sobre estas materias. Ha trabajado para diferentes organismos gubernamentales y es profesor en una universidad. Posee una vasta experiencia investigando y ha recibido numerosos premios por sus innovadoras contribuciones. Asimismo, ha impartido conferencias y talleres a nivel internacional, contribuyendo significativamente al desarrollo científico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información