Ejercicios de física y química 3º ESO resueltos ¡Aprende con facilidad!

La física y la química son dos materias que a menudo resultan complicadas para los estudiantes de 3º de ESO. Sin embargo, con la práctica y la resolución de ejercicios, estas asignaturas pueden convertirse en algo más sencillo y fácil de entender.

En este artículo, te presentamos una serie de ejercicios de física y química para 3º de ESO resueltos. Con ellos, podrás aprender de manera amena y efectiva. ¡Comencemos!

¿Qué verás en este artículo?

1. Ejercicio de física: cinemática

Un coche recorre 200 km en 2 horas. ¿Cuál es su velocidad media?

Para calcular la velocidad media del coche, debemos dividir la distancia recorrida entre el tiempo empleado. Por lo tanto:

Velocidad media = distancia / tiempo

Velocidad media = 200 km / 2 horas

Velocidad media = 100 km/h

Respuesta: La velocidad media del coche es de 100 km/h.

2. Ejercicio de física: fuerzas

Un bloque de 10 kg se encuentra en una superficie horizontal. Si aplicamos una fuerza de 20 N, ¿cuál será la aceleración del bloque?

Para calcular la aceleración del bloque, debemos aplicar la segunda ley de Newton, que afirma que la fuerza es igual a la masa por la aceleración. Por lo tanto:

Fuerza = masa x aceleración

20 N = 10 kg x aceleración

aceleración = 2 m/s²

Respuesta: La aceleración del bloque es de 2 m/s².

3. Ejercicio de química: tabla periódica

¿Cuál es el símbolo químico del sodio?

El sodio se representa en la tabla periódica con el símbolo Na.

Respuesta: El símbolo químico del sodio es Na.

4. Ejercicio de química: reacciones químicas

Si mezclamos sulfato de cobre (CuSO4) con hierro (Fe), ¿qué reacción química se produce?

CuSO4 + Fe → FeSO4 + Cu

Respuesta: La reacción química que se produce es la siguiente: sulfato de hierro (FeSO4) y cobre (Cu).

5. Ejercicio de física: energía cinética

Una pelota de 0,5 kg rueda por una superficie plana con una velocidad de 10 m/s. ¿Cuál es su energía cinética?

La energía cinética se define como la energía que posee un objeto en movimiento. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

Energía cinética = 1/2 x masa x velocidad²

Energía cinética = 1/2 x 0,5 kg x (10 m/s)²

Energía cinética = 25 J

Respuesta: La energía cinética de la pelota es de 25 J.

6. Ejercicio de química: átomos

¿Cuál es el número atómico del carbono?

El número atómico del carbono es 6.

Respuesta: El número atómico del carbono es 6.

7. Ejercicio de física: trabajo y energía

Un objeto de 3 kg se levanta a una altura de 2 metros. ¿Cuál es el trabajo realizado?

El trabajo se define como la energía necesaria para mover un objeto. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

Trabajo = fuerza x distancia x cos(ángulo)

En este caso, la fuerza necesaria para levantar el objeto es su peso, que se calcula multiplicando la masa por la gravedad:

Fuerza = masa x gravedad

Fuerza = 3 kg x 9,8 m/s²

Fuerza = 29,4 N

Por lo tanto, el trabajo realizado es:

Trabajo = 29,4 N x 2 m x cos(0º)

Trabajo = 58,8 J

Respuesta: El trabajo realizado al levantar el objeto es de 58,8 J.

8. Ejercicio de química: enlaces químicos

¿Qué tipo de enlace se produce entre un átomo de cloro y un átomo de sodio?

El cloro y el sodio forman un enlace iónico, en el que el cloro atrae los electrones del sodio para formar iones con carga opuesta.

Respuesta: El enlace que se produce entre un átomo de cloro y un átomo de sodio es iónico.

9. Ejercicio de física: ley de Ohm

Si aplicamos una tensión de 12 V a un circuito eléctrico que tiene una resistencia de 4 ohmios, ¿cuál será la intensidad de corriente que circula por él?

La ley de Ohm establece que la intensidad de corriente que circula por un circuito es igual a la tensión aplicada dividida por la resistencia. Por lo tanto:

Intensidad de corriente = tensión / resistencia

Intensidad de corriente = 12 V / 4 ohmios

Intensidad de corriente = 3 A

Respuesta: La intensidad de corriente que circula por el circuito es de 3 A.

10. Ejercicio de química: ácidos y bases

¿Qué tipo de sustancia es el ácido clorhídrico?

El ácido clorhídrico es un ácido fuerte, ya que se disocia completamente en agua para formar iones de hidrógeno (H+) y cloruro (Cl-).

Respuesta: El ácido clorhídrico es un ácido fuerte.

11. Ejercicio de física: movimiento armónico simple

Un péndulo oscila con una frecuencia de 0,5 Hz. ¿Cuál es su período?

El período se define como el tiempo que tarda un objeto en completar una oscilación. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

Período = 1 / frecuencia

Período = 1 / 0,5 Hz

Período = 2 segundos

Respuesta: El período del péndulo es de 2 segundos.

12. Ejercicio de química: estados de la materia

¿En qué estado se encuentra el agua a una temperatura de -10ºC y una presión de 1 atmósfera?

A una temperatura de -10ºC y una presión de 1 atmósfera, el agua se encuentra en estado sólido, es decir, hielo.

Respuesta: El agua se encuentra en estado sólido.

13. Ejercicio de física: ley de la conservación de la energía

Una bola de 1 kg se lanza desde una altura de 10 metros con una velocidad de 5 m/s. ¿Cuál será su energía cinética justo antes de tocar el suelo?

La energía mecánica de un objeto se conserva, es decir, la suma de su energía cinética y su energía potencial es constante. Por lo tanto, podemos calcular la energía cinética justo antes de tocar el suelo mediante la ley de la conservación de la energía:

Energía mecánica

Leon Moya

Es un autor con una gran formación en física, habiendo obtenido un título en la materia. Ha trabajado en numerosos proyectos científicos y es un experto en temas relacionados con la astronomía, la cosmología y la astrofísica. Ha publicado varios libros sobre el tema y ha impartido numerosas conferencias sobre el mismo. Su trabajo se ha destacado en el campo científico, recibiendo elogios de sus colegas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información