Concluye con éxito tu trabajo escrito en 5 pasos

Cuando se trata de escribir un trabajo académico, ya sea un ensayo, una tesis o una monografía, la conclusión es una de las partes más importantes y a menudo más difíciles de escribir. La conclusión es la última oportunidad que tienes para dejar una impresión duradera en tus lectores y resumir tus argumentos clave. En este artículo, exploraremos cinco pasos esenciales para concluir con éxito tu trabajo escrito.

¿Qué verás en este artículo?

Paso 1: Repasa tus objetivos

Antes de comenzar a escribir tu conclusión, debes revisar tus objetivos originales para el trabajo escrito. ¿Cuál era tu objetivo principal al escribir este trabajo? ¿Has logrado ese objetivo? ¿Hay alguna pregunta que te hayas quedado sin responder? Repasar tus objetivos te ayudará a asegurarte de que tu conclusión esté enfocada y se ajuste a tus propósitos originales.

Paso 2: Resume tus argumentos clave

La conclusión no es el momento de introducir nuevos argumentos o información. En su lugar, debes resumir los argumentos clave que has presentado en tu trabajo. Recuerda que tu conclusión debe ser una síntesis de tus ideas, no una repetición de lo que ya has dicho en el cuerpo del trabajo.

Paso 3: Proporciona una respuesta clara a tu pregunta de investigación

Si tu trabajo tiene una pregunta de investigación, la conclusión es el momento de presentar una respuesta clara a esa pregunta. Debes explicar cómo tus argumentos respaldan tu respuesta y cómo tu respuesta se relaciona con los objetivos y la literatura de tu trabajo.

Paso 4: Ofrece una perspectiva amplia

Tu conclusión debe ofrecer una perspectiva amplia sobre el tema que has investigado. Puedes hacerlo vinculando tus argumentos a temas más amplios, como la política, la economía o la sociedad. También puedes considerar cómo tu trabajo se relaciona con otros trabajos sobre temas similares y cómo podría informar futuras investigaciones.

Paso 5: Concluye con una reflexión personal

Por último, es importante que concluyas con una reflexión personal. ¿Qué has aprendido al escribir este trabajo? ¿Hay algún desafío que hayas enfrentado y superado? ¿Hay alguna pregunta que te haya surgido mientras escribías? Compartir tus reflexiones personales muestra que has dedicado tiempo y energía a tu trabajo y te ayuda a cerrar con fuerza tu trabajo.

Conclusión

La conclusión es una parte crítica de cualquier trabajo escrito. Al seguir estos cinco pasos, puedes asegurarte de que tu conclusión esté enfocada, resuma tus argumentos clave, proporcione una respuesta clara a tu pregunta de investigación, ofrezca una perspectiva amplia y concluya con una reflexión personal. Al hacerlo, puedes garantizar que dejarás una impresión duradera en tus lectores y habrás concluido tu trabajo con éxito.

Preguntas frecuentes

¿Puedo introducir nuevos argumentos en mi conclusión?

No, la conclusión no es el momento de introducir nuevos argumentos o información. Debes resumir tus argumentos clave y ofrecer una respuesta clara a tu pregunta de investigación.

¿Cómo puedo ofrecer una perspectiva amplia en mi conclusión?

Puedes ofrecer una perspectiva amplia vinculando tus argumentos a temas más amplios, como la política, la economía o la sociedad. También puedes considerar cómo tu trabajo se relaciona con otros trabajos sobre temas similares y cómo podría informar futuras investigaciones.

¿Por qué es importante concluir con una reflexión personal?

Concluir con una reflexión personal muestra que has dedicado tiempo y energía a tu trabajo y te ayuda a cerrar con fuerza tu trabajo. También te permite compartir tus aprendizajes y reflexiones con tus lectores.

¿Debo resumir todos los puntos que he mencionado en mi trabajo en la conclusión?

No necesariamente. Debes resumir los argumentos clave que has presentado en tu trabajo, pero no es necesario mencionar todos los puntos. La conclusión debe ser una síntesis de tus ideas, no una repetición de lo que ya has dicho en el cuerpo del trabajo.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi conclusión esté enfocada?

Antes de comenzar a escribir tu conclusión, debes revisar tus objetivos originales para el trabajo escrito. ¿Cuál era tu objetivo principal al escribir este trabajo? ¿Has logrado ese objetivo? ¿Hay alguna pregunta que te hayas quedado sin responder? Repasar tus objetivos te ayudará a asegurarte de que tu conclusión esté enfocada y se ajuste a tus propósitos originales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información