Resumen perfecto para tu investigación: aprende cómo hacerlo aquí

Cuando se trata de hacer una investigación, el resumen es una de las partes más importantes. Es la primera impresión que los lectores tendrán de tu trabajo y puede influir en si continúan leyendo o no. Por lo tanto, es fundamental que el resumen sea claro, conciso y atractivo. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer un resumen perfecto para tu investigación.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un resumen?

Un resumen es una breve descripción de los aspectos más importantes de un trabajo de investigación. Su objetivo es dar una idea general del contenido del documento sin entrar en detalles. Por lo general, el resumen se coloca al principio del trabajo, después de la portada y antes de la introducción.

¿Por qué es importante hacer un buen resumen?

El resumen es la primera impresión que los lectores tienen de tu trabajo. Si el resumen es claro, conciso y atractivo, es más probable que los lectores continúen leyendo. Por otro lado, si el resumen es confuso, desordenado o aburrido, es probable que los lectores pierdan interés y no sigan leyendo.

¿Cómo hacer un buen resumen?

Para hacer un buen resumen, sigue estos pasos:

Paso 1: Lee el trabajo completo

Antes de escribir el resumen, es importante que leas el trabajo completo. De esta manera, tendrás una idea clara de los aspectos más importantes del documento.

Paso 2: Identifica los aspectos más importantes

Identifica los aspectos más importantes del trabajo. Estos pueden incluir el objetivo del trabajo, la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones.

Paso 3: Escribe el resumen

Escribe el resumen en un párrafo. Asegúrate de que el resumen sea claro, conciso y atractivo. Utiliza un lenguaje sencillo y evita el uso de jergas, tecnicismos y abreviaciones.

Paso 4: Revisa el resumen

Revisa el resumen para asegurarte de que sea preciso y esté bien estructurado. Asegúrate de que el resumen contenga la información más importante del trabajo.

Consejos para hacer un buen resumen

Aquí te dejamos algunos consejos para hacer un buen resumen:

  • Utiliza un lenguaje sencillo y fácil de entender
  • Evita el uso de tecnicismos, abreviaciones y jergas
  • Sé claro y conciso
  • No incluyas información innecesaria
  • Utiliza frases cortas y simples
  • Escribe en tercera persona

Ejemplo de resumen

Aquí te dejamos un ejemplo de resumen para que puedas ver cómo se aplica lo que hemos explicado anteriormente:

"Este estudio investigó el efecto del ejercicio físico en la salud mental de personas mayores de 60 años. Se llevó a cabo una investigación cuasiexperimental en la que se dividió a los participantes en dos grupos: uno que realizó ejercicio físico regularmente y otro que no. Los resultados mostraron que el grupo que realizó ejercicio físico tuvo una mejora significativa en su salud mental en comparación con el grupo que no lo hizo. Estos hallazgos sugieren que el ejercicio físico puede ser una herramienta efectiva para mejorar la salud mental de las personas mayores de 60 años".

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto debe medir un resumen?

El resumen debe medir entre 150 y 250 palabras.

2. ¿Debo incluir referencias en el resumen?

No es necesario incluir referencias en el resumen.

3. ¿Puedo utilizar citas en el resumen?

No es recomendable utilizar citas en el resumen, ya que debe ser una descripción breve y concisa del trabajo.

4. ¿Puedo incluir gráficos o tablas en el resumen?

No es recomendable incluir gráficos o tablas en el resumen, ya que este debe ser un párrafo breve y conciso.

5. ¿Debo escribir el resumen al principio o al final del trabajo?

El resumen debe ir al principio del trabajo, después de la portada y antes de la introducción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Área de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información