Conquistando y gobernando: la España colonial en acción

La España colonial es un periodo de la historia en el que España conquistó y gobernó gran parte del mundo, desde América Latina hasta Filipinas y otras regiones. Este artículo explorará cómo España conquistó y gobernó estas tierras, y cómo su legado sigue siendo relevante hoy en día.
Conquistando nuevas tierras
Para España, la conquista de nuevas tierras fue una forma de expandir su imperio y obtener nuevas riquezas. Los conquistadores españoles viajaron a través del océano Atlántico en busca de nuevas tierras para reclamar. En América Latina, los españoles encontraron civilizaciones indígenas que eran ricas en recursos y cultura, y los conquistadores se apoderaron de estas tierras y las gobernaron en nombre de la Corona española.
Uno de los aspectos más interesantes del proceso de conquista fue cómo los españoles lograron formar alianzas con algunos pueblos indígenas y así tener más facilidad para conquistar a otros. Por ejemplo, los aztecas fueron conquistados gracias a la alianza que los españoles formaron con los tlaxcaltecas, un pueblo indígena que estaba en guerra con los aztecas.
Gobernando el imperio colonial
Una vez que España conquistó las nuevas tierras, tuvo que gobernarlas. La administración colonial española estaba formada por diferentes niveles de gobierno, desde los virreinatos y capitanías generales hasta los corregimientos y alcaldías mayores.
Los españoles gobernaron estas tierras con el objetivo de obtener ganancias económicas. Se establecieron encomiendas, que eran sistemas de trabajo forzado en los que los indígenas trabajaban en las tierras de los españoles a cambio de protección y educación. Estas encomiendas fueron muy criticadas por ser abusivas y explotadoras.
Además, la iglesia católica jugó un papel importante en la administración colonial española. España impuso su religión a los pueblos indígenas y construyó iglesias y catedrales para convertirlos al catolicismo.
El legado de la España colonial
El legado de la España colonial sigue siendo visible en muchos países hoy en día. La lengua española es hablada por millones de personas en América Latina y Filipinas, y muchos países siguen teniendo una fuerte influencia católica.
Además, la arquitectura colonial española es una parte importante del patrimonio cultural de muchos países. En México, por ejemplo, la ciudad de Puebla es famosa por sus edificios coloniales españoles, mientras que en Filipinas, la ciudad de Vigan es conocida por su arquitectura colonial española.
Sin embargo, también hay aspectos negativos del legado colonial español. Muchos países siguen lidiando con la desigualdad social y económica que fue creada durante la época colonial, y muchos pueblos indígenas todavía luchan por sus derechos y su tierra.
Conclusión
La España colonial fue un periodo de la historia en el que España conquistó y gobernó gran parte del mundo. Aunque el legado colonial español sigue siendo visible en muchos países hoy en día, también hay aspectos negativos de la época colonial que aún deben ser abordados.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo comenzó la España colonial?
La España colonial comenzó en 1492, cuando Cristóbal Colón llegó a América y comenzó la colonización española en el Nuevo Mundo.
¿Cuáles fueron los objetivos de la España colonial?
Los objetivos de la España colonial eran expandir su imperio y obtener nuevas riquezas, principalmente a través de la conquista y el control de nuevas tierras.
¿Cómo gobernó España sus territorios coloniales?
España gobernó sus territorios coloniales a través de diferentes niveles de gobierno, desde los virreinatos y capitanías generales hasta los corregimientos y alcaldías mayores. Además, la iglesia católica jugó un papel importante en la administración colonial española.
¿Por qué la España colonial sigue siendo relevante hoy en día?
La lengua española, la arquitectura colonial española y la influencia católica son solo algunas formas en las que el legado colonial español sigue siendo relevante hoy en día. Además, muchos países todavía lidian con la desigualdad social y económica que fue creada durante la época colonial.
¿Qué aspectos negativos del legado colonial español aún deben ser abordados?
Muchos pueblos indígenas todavía luchan por sus derechos y su tierra, y muchos países siguen lidiando con la desigualdad social y económica que fue creada durante la época colonial. Estos son algunos de los aspectos negativos del legado colonial español que aún deben ser abordados.
Deja una respuesta